Río Negro concentra el 20% de la producción orgánica

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto Diomedi, aseguró hoy que la producción orgánica de la provincia ronda el 20% del total producido.

Regionales17/04/2019
Producción orgánica

"Tenemos más de 200 empresas que se dedican a la producción orgánica y que se incrementaron en un 12%", señaló el funcionario durante la presentación de un informe realizado por el Senasa.

Según el trabajo del Senasa, en 2018 Argentina superó las 3,6 millones de hectáreas dedicadas a la producción orgánica y expandió sus unidades productivas bajo seguimiento en un incremento del 18%, que representan 1.366 establecimientos preferentemente en las provincias de Chaco, Río negro y Mendoza.

La superficie orgánica en todo el territorio nacional cosechada en 2018 aumentó 5% con respecto al año anterior y superó las 80.800 hectáreas, donde se destacaron los cultivos industriales y los cereales y oleaginosas con un crecimiento del 12%.

En tanto que la superficie dedicada a ganadería orgánica aumentó un 14%, y se incrementó la población de bovinos en un 8% y ovinos en un 22%.

"En nuestra provincia ya se empieza a ver producción de alfalfa y de ovejas en la zona ubicada entre las localidades de General Conesa y Pomona", indicó Diomedi.

El Senasa reveló que el 97% de la superficie ganadera orgánica bajo seguimiento del país se concentra en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Río Negro.

"Esta es la diferencia de concretar nichos comerciales que la gente busca para mejorar su calidad de vida", sostuvo el ministro rionegrino.

Explicó además que "la fruta se logra de manera natural con reguladores naturales", y que "detrás de esto viene la parte industrial con jugos concentrados orgánicos, y los vinagres de manzana que son muy demandados en Estados Unidos".

Según Senasa, el principal destino es la exportación a los Estados Unidos y la Unión Europea; sin embargo, se observa un crecimiento del 60% a otros destinos, entre los que se destacan Canadá, Ecuador y Perú.

Las principales provincias productoras de fruta orgánica cosechada fueron Río Negro con un 48% y Tucumán con 22%.

La provincia patagónica con cultivos de frutales de pepita y carozo, y en el caso de Tucumán, limones y arándanos orgánicos.

Te puede interesar
aeropuerto bariloche

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

Regionales05/04/2025

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

Lo más visto