
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El FPV y Cambiemos habían presentado impugnaciones por su postulación para las elecciones del próximo 7 de abril, alegando una re reelección.
Regionales06/03/2019El Superior Tribunal de Justicia rionegrino revocó el fallo del Tribunal Electoral provincial, y dio luz verde a la candidatura del gobernador Alberto Weretilneck, que aspira a una reelección en los comicios del 7 de abril, en tanto que partidos opositores anunciaron que apelarán la decisión en la Corte Suprema de Justicia la Nación.
La decisión contó con el voto unánime de los cuatro integrantes del Supremo Tribunal, y la abstención -tras haber alcanzado la mayoría- del juez subrogante.
Días atrás, el Tribunal Electoral aceptó las impugnaciones del Frente para la Victoria (FpV) y de Cambiemos, y no habilitó la candidatura de Weretilneck porque lo encuadraba "en las limitaciones de mandatos fijadas por la Constitución provincial".
Sin embargo, el máximo cuerpo judicial provincial corrige la idea expuesta en el fallo de primera instancia respecto de que "el gobernador y el vice forman ambos parte del Poder Ejecutivo".
"Al no estar Weretilneck incurso en ninguna de las prohibiciones expresas establecidas por la Constitución Provincial, el Tribunal Electoral tomó atribuciones constituyentes, al crear requisitos que la Constitución no establece", señala el fallo.
Y agrega que “toda norma jurídica para poder ser aplicada tiene previamente que ser interpretada. Sin interpretación no hay posibilidad de que funcione en la práctica ningún orden jurídico”.
En ese sentido, el fallo indica que el Tribunal Electoral incurrió “en un claro exceso de las facultades de interpretación”.
En tanto, el legislador y apoderado del FpV, Nicolás Rochas,, en diálogo con Télam, señaló que se trata de "un fallo vergonzoso y lamentable que termina de confirmar la confesión delictiva con la que Weretilneck se jactaba en la Casa Rosada respecto de ya tener asegurados los votos".
"Un fallo que por supuesto vamos a estar apelando en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde tenemos la confianza que encontraremos un órgano serio con equidad de las partes y que vuelva a poner en armonía con la Constitución a las instituciones rionegrinas", adelantó Rochas.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.