
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Se trata de la compañía JetSMART Airlines, que operará cuatro rutas desde Neuquén hacia Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta.
Regionales01/03/2019La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo; el gerente general de JetSMART Airlines en Argentina, Gonzalo Pérez Corral y el director comercial de la compañía para América Latina, Víctor Mejía dieron ayer a conocer las nuevas rutas aéreas que van desde Neuquén hacia Buenos Aires (El Palomar), Córdoba, Mendoza y Salta.
La línea aérea comenzará a operar a partir del 13 de marzo, pero los pasajes ya se encuentran a la venta en el sitio web de la empresa a un precio base de 299 pesos con tasas incluidas por tramo. Y a partir del pasado 27 de febrero y hasta el lunes 4 de marzo los precios tendrán un 50 por ciento de descuento.
Durante la conferencia, Focarazzo sostuvo que “estas nuevas rutas aéreas van a potenciar a Neuquén y fortalecer la actividad turística. Actualmente hemos superado la cantidad de pasajeros en el aeropuerto internacional Juan Domingo Perón, llegando a más de un millón de visitantes con 84 vuelos semanales. Queremos incrementarlo aún más”.
Asimismo, explicó que la llegada de la aerolínea a Neuquén surgió “a partir de gestiones realizadas por el gobernador. Durante un año trabajamos con esta empresa seria que ha cambiado la conectividad aérea en Chile y nosotros estamos interesados en ser un destino competitivo”.
La ministra señaló que en lo que va del año “hemos superado los porcentajes de ocupación de los distintos destinos neuquinos con respecto al 2018. En enero hubo un 70 por ciento de ocupación y en lo que va de febrero un 60 por ciento. Esto ha generado un movimiento económico importante”.
Por último, indicó que desde la cartera provincial se seguirá “trabajando en este desafío de convertir la actividad turística en generadora de trabajo genuino”.
Por su parte, el gerente general de la JetSMART Airlines en Argentina, Gonzalo Pérez Corral destacó que la provincia del Neuquén “tiene relevancia para nuestra red de operación. Desde diciembre de 2018 nos conformamos en Argentina con certificado exportador y a principio de este año la secretaría de Trasporte de la Nación nos dio el poder para realizar 362 rutas, de las cuales 12 son con aviones nuevos que vienen directamente de fábrica”.
Además, informó que en el país cuentan con “30 trabajadores argentinos entre pilotos, tripulantes, personal de tierra y de rampa. Esperamos ser muchos más. Es un proyecto ambicioso pero muy realizable”.
Sin embargo, consideró que “Argentina tiene mucho potencial para crecer en el mercado aeronáutico. Todavía estamos en tasas de viaje por habitante muy por debajo de lo que es el resto de la región. Es una inversión de largo plazo y queremos unir a los argentinos de una manera federal, no siempre pasando por Buenos Aires. Estamos conectando a Neuquén con otras provincias sin tener que pasar por la Capital Federal”.
Víctor Mejía, director comercial de la compañía para América Latina, expresó que “en 15 días de ventas, JetSMART ha vendido más de 92 mil pasajes en Argentina de los cuales más de 10 mil son de Neuquén”.
Ayer “anunciamos la cuarta ruta que va desde Neuquén a Salta”, añadió e indicó que “en esta oportunidad vamos a ofrecer a todos los neuquinos la posibilidad de tener un vuelo directo hacia el Norte del país que será el 6 de mayo. Estaremos operando con dos frecuencias a la semana para comenzar, pero estamos seguros que va a ser un éxito”.
Mejía explicó que “el precio base es de 299 pesos con tasas incluidas por tramo y que partir de hoy (por ayer) hasta el lunes 4 de marzo los precios tendrán un 50 por ciento de descuento, utilizando nuestro código promocional 0km en referencia a los aviones que son cien por ciento nuevos”.
Finalmente, sostuvo que desde la empresa “tenemos una vocación digital con nuestros clientes con excelencia operativa para que nuestros aviones salgan a horario, a tiempo y que vuelen de manera confiable y segura”.
De la actividad también participó la subsecretaria de Turismo, María Ardito y la coordinadora administrativa del ministerio de Turismo, Mónica Fuentes.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo