Se presentó el proyecto del Centro de Convenciones de Neuquén capital
Estará ubicado en la Isla 132, sobre el río Limay. La inversión será de 7,5 millones de dólares y se llamará a licitación para su construcción en los próximos dos meses.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, participó de la presentación del proyecto de un Centro de Convenciones para Neuquén capital, elaborado por la Corporación para el Desarrollo Integral de Neuquén (Cordineu).
El edificio, que estará emplazado en la Isla 132 de la ciudad capital, significará una inversión de 7,5 millones de dólares y será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante la presentación, el vicepresidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN), Marcelo Raimondo, destacó que “luego de dos años de trabajo se presentó formalmente el proyecto” y confirmó que se llamará a licitación dentro de un plazo de 60 días. “Se estima que una vez adjudicada la obra, el plazo de ejecución será de 20 meses”, afirmó.
Señaló que “cuando se comenzó a visualizar lo que ocurre con el turismo de convenciones, con 10 millones de personas movilizándose y generando 1.200 millones de dólares, nos pareció que era el lugar y momento de concretar esta obra emblemática para la ciudad”.
Por su parte, Focarazzo señaló que “es un gran paso para la ciudad de Neuquén, porque es un destino que tiene la capacidad para afrontar desafíos en materia de convenciones, reuniones y eventos” y agregó que “posicionar a la ciudad con este producto es un desafío de todos los sectores: el público, el privado y el académico”.
El Turismo de Reuniones es una de las actividades turísticas que más se incrementó durante los últimos tiempos, teniendo la particularidad de movilizar a gran cantidad de personas a los destinos por fuera de la clásica estacionalidad.
La ciudad de Neuquén, con una capacidad hotelera más que suficiente, distribuida en diversas clases y tipos de alojamientos, reúne características propicias para el desarrollo de la actividad en cuanto a conectividad e infraestructura. Además cuenta con la mayor sede universitaria de la Patagonia: la Universidad Nacional del Comahue, donde se desarrollan numerosos congresos a lo largo del año.
La provincia del Neuquén cuenta con destinos especializados en el desarrollo del Turismo de Reuniones. Villa La Angostura y San Martín de los Andes acreditan una importante trayectoria en la producción y organización integral de grandes eventos empresariales.
Cordineu es una sociedad del Estado provincial y del municipio de Neuquén que lleva adelante el proyecto Paseo de la Costa, con el propósito de generar un polo de desarrollo turístico, recreativo, vial y de servicios, a partir de la rehabilitación urbana del área ribereña. Su sede administrativa se encuentra localizada en la Isla 132, núcleo estratégico por excelencia del proyecto.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.