Ya pusieron la firma para el Ciclo Universitario de Músicos Independientes
La Universidad Nacional del Comahue, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) decidieron aunar esfuerzos para potenciar la promoción y desarrollo de artistas regionales.
La Universidad Nacional del Comahue, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) y el Instituto Nacional de la Música (INAMU) decidieron aunar esfuerzos para potenciar la promoción y desarrollo de artistas regionales, en estrecha relación entre ambas instituciones educativas y el INAMU, y por otro lado, ambas universidades acordaron llevar adelante iniciativas de desarrollo territorial conjunto, a través de la estrategia universitaria que implementa la Secretaría de Extensión ‘La Universidad Pública con vos y en el barrio’.
La firma de convenios se desarrolló en la ciudad de Roca, en la sede del IUPA, con la presencia del rector anfitrión, Gerardo Blanes, el rector de la Universidad del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, el presidente del INAMU, Diego Macciocco, y el secretario de Extensión de la Universidad del Comahue, Mg. Gustavo Ferreyra.
Por un lado, cada institución educativa firmó un convenio específico con el INAMU para desarrollar durante el 2019 el Circuito Universitario de Músicos Independientes, en las provincias de Río Negro y Neuquén. Se trata de una iniciativa que está comenzando a desarrollar el Instituto, en alianza con las universidades, para fomentar a los músicos independientes, que ya se comenzó a implementar en las universidades de General Sarmiento y Avellaneda.
En el caso de la Universidad del Comahue, la propuesta comenzará en marzo de 2019 y se programarán nueve fechas a lo largo del año. Los conciertos se realizarán en el Aula Magna, que actualizará su equipamiento de sonido con un aporte del INAMU. También se aportará un desfibrilador, que quedará en la sala, y se brindará un curso de RCP para el personal del Aula Magna. Además técnicos de seguridad del INAMU realizarán una revisión edilicia y harán recomendaciones para mejorar la seguridad.
Participarán de los ciclos que organizarán la Universidad del Comahue en Neuquén y el IUPA en Roca, músicos regionales independientes inscriptos en el INAMU y músicos de otras regiones que estén de gira o quieran participar especialmente. El único requisito para que los músicos puedan participar del ciclo es estar inscriptos en el registro del INAMU, que es gratuito y se puede realizar rápidamente vía web. Se estableció que cada músico o agrupación percibirá en concepto de viáticos tres mil pesos.
El convenio específico firmado entre el INAMU y la Universidad del Comahue es por dos años, aunque las partes expresaron su voluntad en llevar adelante iniciativas similares en los campus universitarios de Bariloche y Viedma.
En cuanto al convenio entre el IUPA y la Universidad del Comahue, el objetivo es establecer una agenda de desarrollo territorial conjunto, enmarcada en la estrategia ‘La Universidad Pública con vos y en el barrio’, que desarrolla la Secretaría de Extensión. El IUPA ha trabajado en todas las localidades de la línea sur y en el último tiempo lo viene haciendo en los parajes y comisiones de fomento de la Línea Sur, lo que le permitirá a la Universidad del Comahue llegar con distintas propuestas a una de las zonas más postergadas y alejada de los principales centros urbanos. Por otro lado, el IUPA, en alianza con la Universidad del Comahue, podrá comenzar un desarrollo en la provincia de Neuquén. Una de las zonas de interés es la cuenca petrolera de Añelo – Rincón de los Sauces, que ha tenido un gran crecimiento demográfico y la Universidad está evaluando llegar con su propuesta académica.
Acompañó la firma de los convenios el secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Avalos, quien se comprometió a colaborar desde la provincia con el desarrollo de las iniciativas propuestas por las dos universidades y el Instituto Nacional de la Música.
Te puede interesar
Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%
Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.
El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.
La Provincia capacita en términos de actividad física y salud
En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.