La Trochita vivió su primera aventura por la Región Sur
Fue un viaje de dos horas, en el cual se apreciaron las bellezas naturales rionegrinas.
Este miércoles partió el primer viaje turístico del mítico tren a vapor desde Ingeniero Jacobacci a Ojos de Agua.
A partir de esta semana todos los miércoles durante la temporada de verano La Trochita saldrá desde Jacobacci a Ojos de Agua a las 11. “Inauguramos una nueva etapa para la Región Sur incorporando la oportunidad del turismo como una actividad complementaria a las que ya son tradicionales en la zona” celebró la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Arabela Carreras.
La partida tuvo lugar a las 11, en un viaje de dos horas hasta Ojos de Agua, donde los viajantes tienen la opción de almorzar lo que ofrezca la Cooperativa Ayufin Mapu. El corderito patagónico es una de las opciones más tentadoras, entre otras comidas. Alrededor de las 14 inició el regreso.
“Se trata de una nueva etapa, porque, anclado en el pasado, a partir de la puesta en marcha de este tren histórico miramos hacia el futuro y construimos juntos un futuro mejor para toda la región”, aseguró Carreras.
El tren tiene capacidad para 120 personas y la tarifa del viaje desde Jacobacci tiene un valor de $1850 ida y vuelta (no incluirá almuerzo). Además, se ofrece un paquete que parte desde Bariloche en camiones de excursiones, a un valor de $2950 (tampoco incluirá almuerzo). El regreso a la ciudad andina es en el mismo día.
“Para Río Negro es fundamental tener La Trochita porque incorpora un nuevo servicio turístico que diversifica la oferta provincial. Además genera recursos en la Región Sur y complementa la oferta de pasajeros en manos del Estado”, finalizó la Ministra.
Para mayor información, reservas o compras de pasajes, los interesados pueden comunicase con la boletería de Viedma al 2920 – 422130; por mail a comercial@trenpatagonicosa.com.ar y también visitar la página web:www.trenpatagonicosa.com.ar.
Te puede interesar
Tres fiestas rionegrinas tendrán carácter provincial
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta tres proyectos de ley que otorgan carácter provincial a las fiestas de la Sidra, del Enólogo y del Asador.
Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa
A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.
Recomendaciones para descongelar cañerías y proteger medidores en invierno
Ante las bajas temperaturas que afectan a gran parte de la provincia, Aguas Rionegrinas difunde algunos consejos prácticos para que los vecinos y vecinas puedan identificar el congelamiento de cañerías y actuar a tiempo, evitando así quedarse sin agua en sus hogares.