Los argentinos elegirán veranear en el país ante la suba del dólar y los costos
Según un relevamiento privado, el turismo nacional vuelve a ser la opción más elegida por los argentinos, empujados por la suba del dólar.
La "suba del dólar y los cambios en la financiación de las tarjetas y bancos hicieron que los argentinos se vuelquen al turismo nacional", indicó un informe difundido hoy. Para septiembre la venta de pasajes al exterior "ya había caído 35% y para el mismo mes la cantidad de argentinos que salieron del país bajó 10,8%".
La tendencia se corroboró en los eventos de descuentos especiales para compras electrónicas Cyberweek y CyberMonday, dónde los vuelos nacionales tuvieron más ventas en cantidad de unidades que los internacionales.
Al respecto, el coordinador de Turismo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Martín Romano, dijo hoy a Télam que "el turismo nacional tuvo más preponderancia, pero de todos modos se nota una caída en general de ventas de pasajes". "La caída de internacional fue tan brusca que el crecimiento del turismo nacional no llega a compensarlo", agregó.
Los últimos años las "promociones bancarias, junto con las ofertas de viajes hacían más factible vacacionar en el exterior", según el comunicado de ZonaProp.
Entre los que ahora optaron por hacer turismo nacional, 58,91% mencionó que vacacionó en el exterior los últimos cinco años.
Para 40,25% de los encuestados, la decisión de quedarse en Argentina en verano responde a una cuestión económica, 33,96% pondera la cercanía y 25,79% dijo que prefiere recorrer el país.
Télam
Te puede interesar
El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
La producción automotriz pisó el freno en junio pero por una buena razón
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.