El tren Norpatagónico prevé reducir la circulación de 143 mil camiones
Se descongestionarán de esta manera las rutas 22, 151 y 7 que conectan la localidad de Roca, en Río Negro, con la de Añelo, en Neuquén, donde se encuentra el yacimiento de Vaca Muerta.
La obra que apunta a recuperar un tramo de 140 kilómetros prevé una inversión de 780 millones de dólares.
Desde el Ministerio de Transporte informaron que beneficiará a las economías regionales con más de 3.000 empleos.
En el nuevo Tren Norpatagónico, que puso en marcha el Gobierno Nacional, se trasladarán insumos necesarios para el yacimiento de petróleo no convencional, como arena, cemento, tubos, baritina, cabezales y tubulares para armar el pozo, y también otros productos regionales como alimento balanceado, productos de retail, de minería o fruta del Alto Valle.
Actualmente se estima que los camiones que se utilizan para traslado de insumos hasta el yacimiento de Vaca Muerta son 64.000. Con el proyecto del Tren en marcha, la congestión en las rutas proyectada para cubrir las necesidades del yacimiento se irá reduciendo progresivamente: en 2021 circularían 96.000 camiones menos, hasta alcanzar los 143.000 en 2030.
El proyecto comprende la transformación de 700 kilómetros de vías que se encuentran en mal estado, la implementación de nueva tecnología y obras de seguridad urbana. Se intervendrán los pasos a nivel y se sumarán barreras automáticas y cerramiento de vías.
Actualmente, la infraestructura de las vías se encuentra deteriorada ya que no recibe inversiones significativas desde hace más de 40 años.
Las obras tienen un plazo estimado de cuatro años, con lanzamiento de la licitación previsto para inicios del año próximo.
El nuevo esquema de participación público-privada (PPP) garantiza la seguridad jurídica y financiera y genera incentivos para que las empresas finalicen las obras en el menor tiempo posible, fomentando la eficacia y la rapidez; así como altos estándares de calidad y transparencia y competitividad, con pliegos gratuitos, digitalizados y disponibles en internet, agregó el Ministerio de Transporte.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.