Se realizo la plantación del Sauce Criollo en el vivero de la Isla Jordán
El municipio de Cipolletti desarrolló una jornada de plantación de Sauce Criollo en el Vivero Municipal en el marco del programa de Rescate Genético iniciado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El Municipio de Cipolletti, a través de la secretaría de Gobierno desarrolló una jornada de plantación de Sauce Criollo en el Vivero Municipal N° 2, ubicado en el ingreso a la pileta de la Isla Jordán en el marco del programa de Rescate Genético iniciado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Según se informó se lograron plantar 80 nuevos sauces (barbados), y en las próximas semanas se plantarán 230 más. Los barbados son muestras o ramas extraídas de la Margen del río Negro, también llamados clones. El objetivo es clonar la mayor cantidad de ramas a través de los barbados, para luego plantarlos en la Cantera y en el Bosque Quemado.
Cabe resaltar que se van a organizar nuevas jornadas de plantación para que los vecinos puedan participar del Proyecto.
La arquitecta Luciana Campos de la Dirección de Desarrollo Urbano y Territorial (quien coordina el proyecto en el sector de Cipolletti, para la Restauración de Bosques Nativos degradados) informó que “las ramas que salgan de estos barbados van a ser los orígenes que vamos a seguir clonando en el Vivero Municipal para forestación urbana y de particulares”. “Todo en pos de un plan a largo plazo para reproducir la especie restaurando zonas de bosques y canteras”, “una vez que tengamos la infraestructura en el Vivero se va a poder incluir otras especies”, aseguró.
El programa de Rescate Genético busca aumentar la densidad demográfica de la especie a partir de la generación de núcleos (bosques) de alta diversidad genética que permitan recuperar poblaciones amenazadas.
Cipolletti, junto con una Red de localidades del área Andino Patagónica, ganó una convocatoria nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, para la Restauración de Bosques Nativos degradados en el territorio nacional. El proyecto fue seleccionado entre 23 presentados.
Este plan de restauración denominada “Salix humboldtiana” o Sauce Criollo, se enmarca en el Programa de Rescate Genético Participativo iniciado por Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Bariloche hace 5 años y promueve el repoblamiento natural de las planicies de inundación de los ríos patagónicos con esta especie, la más amenazada de la Patagonia.
Se busca aumentar la densidad demográfica de la especie a partir de la generación de núcleos (bosques) de alta diversidad genética que permitan recuperar poblaciones amenazadas.
Se propone alcanzar una superficie implantada de 53,46 hectáreas, dos parches de la reserva natural municipal Rincón Limay, uno del Paseo Costero y Jardín Botánico de Plottier (Neuquén) y otro en el balneario municipal Isla Jordán de Cipolletti (Río Negro). La estrategia de restauración de un corredor promueve que la posición geográfica favorezca una dispersión natural en la confluencia y aguas abajo del río Negro.
El proyecto ganador fue un trabajo en conjunto llevado a cabo a través de: la Universidad de Flores, las Estaciones Experimentales INTA Bariloche y Castelar, la Agencia de Extensión Rural Zapala, el Vivero Provincial de Mariano Moreno, el IPAF y el Jardín Botánico de Plottier. En cuanto a los predios involucrados pertenecen a tierras de uso público de los municipios de Plottier y Cipolletti, afectadas a reserva natural y restauración ecológica.
Las acciones de forestación implicarán un trabajo articulado con los gobiernos locales para el establecimiento de áreas protegidas con manejo de los bosques intervenidos, desarrollo turístico, recreativo y herramientas regulatorias de uso del suelo.
Te puede interesar
Este sábado se realiza en Cipolletti una nueva edición de la Feria de la Economía Social con una jornada especial de las Pascuas
Se llevará a cabo en el Complejo Cultural Cipolletti y se sortearán huevos de pascuas y roscas, entre los presentes.
La Casa del Escritor de Cipolletti continúa con nuevas propuestas para el mes de mayo.
La participación es libre y gratuita, y cada taller tiene una duración de 2 meses.
Comenzó la campaña de vacunación en Facultades de Cipolletti
El Vacunatorio Central de la ciudad informó que comenzó a desarrollarse una campaña de vacunación en la Universidad de Flores y en la sede de la Universidad del Comahue, ubicada en barrio Los Tordos de la ciudad. Está destinada a los alumnos, docentes y no docentes de ambas universidades.