![verano cultural](/download/multimedia.normal.afbd08679b2ceda7.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El municipio de Cipolletti desarrolló una jornada de plantación de Sauce Criollo en el Vivero Municipal en el marco del programa de Rescate Genético iniciado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Locales23/10/2018El Municipio de Cipolletti, a través de la secretaría de Gobierno desarrolló una jornada de plantación de Sauce Criollo en el Vivero Municipal N° 2, ubicado en el ingreso a la pileta de la Isla Jordán en el marco del programa de Rescate Genético iniciado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Según se informó se lograron plantar 80 nuevos sauces (barbados), y en las próximas semanas se plantarán 230 más. Los barbados son muestras o ramas extraídas de la Margen del río Negro, también llamados clones. El objetivo es clonar la mayor cantidad de ramas a través de los barbados, para luego plantarlos en la Cantera y en el Bosque Quemado.
Cabe resaltar que se van a organizar nuevas jornadas de plantación para que los vecinos puedan participar del Proyecto.
La arquitecta Luciana Campos de la Dirección de Desarrollo Urbano y Territorial (quien coordina el proyecto en el sector de Cipolletti, para la Restauración de Bosques Nativos degradados) informó que “las ramas que salgan de estos barbados van a ser los orígenes que vamos a seguir clonando en el Vivero Municipal para forestación urbana y de particulares”. “Todo en pos de un plan a largo plazo para reproducir la especie restaurando zonas de bosques y canteras”, “una vez que tengamos la infraestructura en el Vivero se va a poder incluir otras especies”, aseguró.
El programa de Rescate Genético busca aumentar la densidad demográfica de la especie a partir de la generación de núcleos (bosques) de alta diversidad genética que permitan recuperar poblaciones amenazadas.
Cipolletti, junto con una Red de localidades del área Andino Patagónica, ganó una convocatoria nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, para la Restauración de Bosques Nativos degradados en el territorio nacional. El proyecto fue seleccionado entre 23 presentados.
Este plan de restauración denominada “Salix humboldtiana” o Sauce Criollo, se enmarca en el Programa de Rescate Genético Participativo iniciado por Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Bariloche hace 5 años y promueve el repoblamiento natural de las planicies de inundación de los ríos patagónicos con esta especie, la más amenazada de la Patagonia.
Se busca aumentar la densidad demográfica de la especie a partir de la generación de núcleos (bosques) de alta diversidad genética que permitan recuperar poblaciones amenazadas.
Se propone alcanzar una superficie implantada de 53,46 hectáreas, dos parches de la reserva natural municipal Rincón Limay, uno del Paseo Costero y Jardín Botánico de Plottier (Neuquén) y otro en el balneario municipal Isla Jordán de Cipolletti (Río Negro). La estrategia de restauración de un corredor promueve que la posición geográfica favorezca una dispersión natural en la confluencia y aguas abajo del río Negro.
El proyecto ganador fue un trabajo en conjunto llevado a cabo a través de: la Universidad de Flores, las Estaciones Experimentales INTA Bariloche y Castelar, la Agencia de Extensión Rural Zapala, el Vivero Provincial de Mariano Moreno, el IPAF y el Jardín Botánico de Plottier. En cuanto a los predios involucrados pertenecen a tierras de uso público de los municipios de Plottier y Cipolletti, afectadas a reserva natural y restauración ecológica.
Las acciones de forestación implicarán un trabajo articulado con los gobiernos locales para el establecimiento de áreas protegidas con manejo de los bosques intervenidos, desarrollo turístico, recreativo y herramientas regulatorias de uso del suelo.
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El viernes por la noche se llevo a cabo la primera edición de la Milla Urbana Nocturna en la ciudad de Cipolletti y reunió en su primera edición mas de 200 atletas en distintas categorías.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Pasó casi 500 días en cautiverio.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.