Nacionales23/09/2018

El Indec da a conocer el jueves el nuevo índice de pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informará sobre la cifra correspondiente al primer semestre del año.

El Indec dará a conocer el jueves próximo el Índice de Pobreza e Indigencia correspondientes al primer semestre de este año, un período que mostró un crecimiento de la economía del 3,1% entre enero y marzo, pero luego una caída del 4,2% entre abril y junio.

En el primer semestre del año pasado, el 28,6% de las personas estaban debajo de la línea de la pobreza, y entre ellos, 6,2% eran indigentes, destacó la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Para el segundo semestre, el índice había bajado al 25,7% y la indigencia al 4,8% de la población.

Sin embargo, la sequía, la suba del dólar, y la inestabilidad financiera desatada a partir de abril, generó perspectivas desalentadoras en torno a sobre cuál será el índice de pobreza de esta medición.

A comienzos de setiembre, el propio presidente Mauricio Macri estimó que “con esta devaluación, la pobreza va a aumentar”, por lo que anunció un incremento en las partidas de la ayuda social.

Macri anunció un refuerzo en septiembre y diciembre para las casi cuatro millones de personas que reciben la Asignación Universal por Hijo y para los beneficiarios de otros programas sociales.

Para junio, una pareja, con dos hijos de seis y ocho años, necesitó de $ 19.601 para comprar los bienes y servicios que integran la Canasta Básica Total y de esta manera no caer por debajo de la línea de la pobreza.

Ese mismo núcleo familiar requirió de $ 7.840 para adquirir la Canasta Básica Alimentaria, es decir, la cantidad mínima de comida para la subsistencia, y no caer por debajo de la línea de la indigencia.

La CBT que reúne alimentos, más indumentaria y transporte, aumentó durante el primer semestre del año 17,5% mientras que la CBA subió 18%.

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.