Andacollo fue sede de la cuarta asamblea del Consejo Provincial de Turismo
Uno de los temas tratados fue el Centro de Servicios Turísticos y el valor histórico cultural del Parque Arqueológico Colomichicó como área arqueológica más importante de Neuquén.
Se realizó ayer en Andacollo la cuarta asamblea del Consejo Provincial de Turismo, que fue presidida por la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo y contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes de los sectores privado y académico de turismo.
La actividad comenzó a las 15.30 en el Salón Cultural lindante al municipio y la bienvenida estuvo a cargo del intendente anfitrión, Ariel Aravena y la ministra Focarazzo. De la asamblea participaron todos los destinos neuquinos representados por el sector público y el privado.
Entre las temáticas tratadas se abordó el Centro de Servicios Turísticos y el valor histórico cultural del Parque Arqueológico Colomichicó como área arqueológica más importante de Neuquén, teniendo en cuenta que se realizarán los relevamientos correspondientes a fin de que el lugar pueda estar disponible para la visita de turistas.
Sobre el tema expusieron Teresa Vega, que realizó una muestra de su trabajo de investigación sobre el lugar, y el docente de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Pablo Bestar.
Además, se adelantó que el 1º de noviembre se abrirá la temporada 2018/2019 de pesca, y los permisos se podrán adquirir desde el 7 de octubre en toda la provincia. En tanto, informaron que se está trabajando en un nuevo sistema de adquisición de permisos, a fin de agilizar el trámite.
También se abordaron temáticas referentes a la “prevención y acompañamiento en eventos masivos y fiestas populares; las medidas de seguridad y el abordaje del consumo problemático de sustancias”.
Desde su creación -en el marco del artículo 12 de la Ley de Turismo nº 2414-, en el Consejo se reúnen una vez por mes distintos representantes del sector público y privado en un espacio de discusión, disertación y diálogo, con el fin de desarrollar el turismo de la provincia.
El Consejo Provincial de Turismo se realiza en cada sede con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de la secretaría del COPADE.
Entre los invitados especiales estuvieron el subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumo Problemáticos, Hernán Ingelmo y la directora provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos, Lucía Redondo.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.