Regionales02/09/2018

Se crearon en el primer semestre 3847 empleos en Neuquén

De acuerdo a información publicada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación sobre serie de empleo desestacionalizada, el crecimiento interanual del empleo privado registrado en la provincia en el mes de junio fue del 6.5%.

En la provincia de Neuquén se crearon en el primer semestre del año 3847 puestos de trabajo privados. En la variación interanual, Neuquén es la primera provincia del ranking con un 6.5 por ciento. Esta variación representa la segunda más alta desde noviembre de 2015, donde la generación de empleo creció en promedio 7,3% en la provincia y 2,2% a nivel país.

Durante el primer semestre la generación de empleo promedio fue de 641 puestos nuevos por mes, acumulando un neto de 3.847 nuevos empleos al finalizar junio, significando un 5,7% más que en el primer semestre del pasado año. En lo que va del período la variación promedio del empleo en las provincias patagónicas fue 0,7%, en el país 1,1% mientras que en la provincia fue del 6.1%.

Cabe destacar que el sector de Minas y Canteras, impulsado por Vaca Muerta, es uno de los rubros que se ha despegado del resto de los sectores.

La actividad económica se derrumbó 6,7% en junio en forma interanual, la caída más importante desde julio de 2009. También retrocedió 0,6% en el primer semestre, afectada principalmente por las pronunciadas bajas en la agroganadería, la industria y el comercio, según informó ayer el INDEC.

La contracara fueron los sectores de Explotación de minas y canteras, que mostró un crecimiento interanual del 4,9%; Electricidad, gas y agua, 4,3%; Actividades inmobiliarias y de alquiler, 2,3%; Servicios sociales y de salud, 1,7% y Enseñanza, 0,8%.

El sector de Minas y Canteras es uno de los rubros que se ha despegado del resto. Este sector está directamente ligado con la actividad hidrocarburifera, en especial con Vaca Muerta.

En particular, el sector “Explotación de Minas y Canteras” explica el 5,0% del PIB. Su estimación para el EMAE se basa en sus dos ramas principales: Extracción de Petróleo, gas y sus servicios relacionados y Extracción de minerales metalíferos no ferrosos. En el caso de Petróleo y Gas, el cálculo se basa en los volúmenes de producción suministrados mensualmente por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.

Si bien el EMAE muestra signos negativos, el indicador referido solo al sector minería lleva nueve meses de variación interanual positiva, desde octubre 2017.

Te puede interesar

La Policía de Río Negro sumó 40 nuevos patrulleros y 12 motos

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.

Llegó la nieve a Bariloche, y te espera para vivir vacaciones inolvidables

A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio saurópodo que vivió hace 95 millones de años

Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.