Salud trabaja en mejores prácticas gastronómicas sobre celiaquía

En el marco del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, que se conmemora cada 5 de mayo, este lunes se realizará una charla informativa destinada principalmente a responsables y personal de establecimientos gastronómicos de la capital rionegrina.

La jornada será el lunes 5 en el Centro Municipal de Cultura de Viedma, a cargo de profesionales del Departamento de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y la Unidad Regional de Salud Ambiental, junto al Municipio de Viedma. 

En este sentido, se abordará la propuesta con los proveedores gastronómicos de la ciudad, focalizando sobre contaminación cruzada y los cuidados críticos en la prestación del servicio de platos para comensales celíacos.

El objetivo de este encuentro es proporcionarles las mejores prácticas y el conocimiento necesario para asegurar una oferta gastronómica segura, confiable e inclusiva en sus establecimientos.

Desde Salud se adhiere a este día con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas. 

La celiaquía es una enfermedad crónica, que se desencadena por la ingestión de proteínas presentes en trigo, avena, cebada y centeno, habitualmente llamadas gluten, afectando el intestino delgado de personas que están genéticamente predispuestas. La misma puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora el gluten a la alimentación o en la adultez.

Cuando una persona celíaca consume gluten, se produce un daño principalmente en la mucosa del intestino disminuyendo la capacidad de absorber nutrientes. El único tratamiento es mantener una alimentación libre de gluten de por vida. Por ello, la disponibilidad de una variedad de alimentos libres de gluten (ALG) seguros resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de la población celíaca.

Entonces eso es un aprendizaje, se tiene que re diseñar todos los hábitos adquiridos propios y mejor si se acompaña de los entornos de esa persona. 

Consejos sobre información y etiquetado de alimentos libres de gluten:

  • Leé atentamente las etiquetas de los productos.
  • Es aconsejable no comprar productos elaborados artesanalmente que no estén etiquetados y no se pueda comprobar si están inscriptos como Libres de Gluten.
  • Encontrá el símbolo SIN GLUTEN. Según la ley, los productos alimenticios, libres de Gluten que se comercialicen en el país deben llevar obligatoriamente impreso en sus envases o envoltorios, de modo claramente visible el símbolo identificatorio. También se puede consultar en la página del anmat: https://www.argentina.gob.ar/anmat/alg
  • Almacená los alimentos en envases cerrados, identificados y separados de los que contienen gluten.
    Guardalos en los estantes superiores de alacenas, heladeras y freezer.
  • Limpiá y desinfectá las superficies (mesadas, mesas, utensilios), antes de prepararlos
  • Reforzá, rociar con solución de alcohol al 70% y secar utilizando toallas de papel descartable en una única dirección.
  • Lavá tus manos con agua y jabón, antes de manipularlos.
  • Elaborá y cociná las preparaciones libres de gluten antes que las convencionales.
  • Destiná utensilios difíciles de limpiar para preparar únicamente platos libres de gluten.
  • Utilizá aceite, caldo o agua de cocción exclusivos para elaborar preparaciones libres de gluten.
  • Cubrí los alimentos durante la cocción o calentamiento.
  • Verificá que los utensilios y la vajilla que utilices se encuentren limpios.

Te puede interesar

La ATUR tendrá sede en Bariloche y su CEO será elegido por concurso

En la primera sesión de la Agencia de Turismo de Río Negro, que tuvo lugar en San Carlos de Bariloche, sus 14 miembros determinaron que la sede donde funcionará la misma será la ciudad andina, mientras que el nombre de la persona que tendrá a cargo la Dirección Ejecutiva se definirá por concurso público, cuyo llamado se efectivizará en los próximos días.

Educación ambiental: charlas en escuelas sobre el cuidado del agua

El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y Aguas Rionegrinas (ARSA), continúa promoviendo la educación ambiental en escuelas de la provincia.

Anunciaron un Centro de Salud tres veces mayor en Mallín Ahogado

El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que ya está listo el proyecto para reconstruir el Centro de Salud de Mallín Ahogado, que fue destruido por los incendios forestales de febrero pasado en la zona.