Nacionales08/03/2025

El riesgo país perforó el piso de los 700 puntos en medio de la suba de bonos de la deuda

En cambio, las acciones registraron una leve baja por las malas señales que llegan desde Estados Unidos.

Mientras los mercados siguen expectantes sobre el detalle de cuál será el monto del nuevo préstamo del FMI, las acciones líderes de la Bolsa porteña cerraron con una leve baja del 0,3%.

Los datos que llegan de los Estados Unidos sobre la guerra comercial son negativos para el mundo de los negocios.

No obstante, los bonos en dólares subieron y el riesgo país registró su primera baja semanal en más de un mes, tras perforar los 700 puntos.

El panel líder de BYMA bajó 0,3% a 2.262.289,29 puntos básicos, mientras que medido en dólares ganó 0,3%, a 1.854 unidades. 

En la semana el S&P Merval avanzó 2,6% en pesos y 2,7% en dólares, lo que representa la primera suba desde fines de enero.

En esta jornada, los papeles líderes que más cayeron fueron BYMA (-3,2%); YPF (-2%); y Grupo Valores (-1,2%). 

Por el contrario, encabezaron los avances los activos de Transener (+3,2%); Cresud (+2,8%); y Edenor (2,3%).

Por su parte, las empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de alzas: las más importantes las anotaron los papeles de Cresud (+5,9%); Edenor (+4,8%); y Transportadora de Gas del Sur (+3,6%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operaron incrementos de hasta casi 3%: el Global 2046 sumó un 2,9%; el Bonar 2035 avanzó un 2,1%, y el Global 2035 ganó un 1,8%.

Por su parte, el riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, bajó 3,1% y se ubicó en los 692 puntos básicos. 

Así, en la semana, acumuló una merma de 11,3%, la primera baja desde fines enero.

Te puede interesar

Cuáles fueron las prioridades del gasto público en el primer trimestre

El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.

Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares

Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.

La industria manufacturera repunta en febrero con una suba interanual del 5,6%

La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.