Nacionales23/01/2025

La misión del FMI ya está en Buenos Aires y avanza la negociación

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que negociará un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional ya está en Buenos Aires y se reunirá con el equipo económico para avanzar en el programa.

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que negociará un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional ya está en Buenos Aires y se reunirá con el equipo económico para avanzar en el programa. Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes oficiales, tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, quien en la red “X” informó que ya se encuentra en Buenos Aires para encarar las conversaciones.

Caputo, que viajó junto al presidente, Javier Milei, a Estados Unidos para participar de la asunción de Donald Trump, regresó al país y no acompañó al mandatario nacional a Davos para participar del tradicional foro económico.

“Ya en Buenos Aires. Excelente el viaje a Washington. No pude acompañar al Presidente a Davos porque serán tres días de mucho trabajo entre la misión del Fondo, la licitación por adhesión anunciada ayer, y medidas que estamos terminando de diseñar desde la Secretaría de Comercio”, indicó el funcionario en su cuenta de “X”.

El envío de la misión a Buenos Aires para negociar un nuevo acuerdo fue anunciado por la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el último domingo tras la reunión que mantuvo con el presidente Javier Milei.

El Gobierno negocia un nuevo programa que podría incluir un desembolso base de US$ 11.000 millones para fortalecer las reservas y salir del cepo cambiario.

Te puede interesar

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla

La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.

Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces explotaron los depósitos con las importaciones online

El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.