Nacionales27/12/2024

Las ventas en supermercados cayeron 17,8% en octubre, según el Indec

Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% en octubre 2024, reflejando las dificultades económicas que enfrenta el sector en Argentina.

Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Datos Clave sobre las Ventas en Supermercados

  • Caída interanual: 17,8% en octubre 2024 respecto a octubre 2023.
  • Acumulado enero-octubre: Retracción del 12,3% en comparación con el mismo período de 2023.
  • Caída mensual: 1,7% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.
  • Ventas totales a precios corrientes: 1.698.370,8 millones de pesos en octubre 2024, un incremento del 139,8% interanual.

Aumentos Significativos en Grupos de Artículos

  • Verdulería y frutería: 181,8%
  • Lácteos: 178,3
  • Artículos de limpieza y perfumería: 178%
  • Panadería: 168,8%

Medios de Pago Utilizados

  • Efectivo: 287.312.947 miles de pesos (16,9% de las ventas totales), aumento del 88,5% interanual.Tarje
  • ta de débito: 447.488.277 miles de pesos (26,3% de las ventas totales), variación positiva de 86%.
  • Tarjeta de crédito: 787.023.480 miles de pesos (46,3% de las ventas totales), aumento del 190,1% respecto a octubre 2023.
  • Otros medios de pago: 176.546.127 miles de pesos (10,4% de las ventas totales), incremento del 300,1%.


Ventas Presenciales vs. Online

  • Ventas presenciales: 96,8% de las ventas totales, aumento del 140,8% interanual.
  • Ventas online: 3,2% de las ventas totales, incremento del 111,3% respecto a octubre 2023.

Autoservicios Mayoristas

  • Caída interanual: 22,8% en octubre 2024 respecto a octubre 2023.
  • Acumulado enero-octubre: Baja del 15,4% interanual.
  • Aumento mensual: 2,1% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.
  • Ventas totales a precios corrientes: 306.010,4 millones de pesos, incremento del 134,1% interanual.

Aumentos en Grupos de Artículos de Autoservicios

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 210,9
  • Panadería: 170%Verdulería y
  • frutería: 149,8%
  • Artículos de limpieza y perfumería: 144%

Estos datos reflejan las dificultades que enfrentan los supermercados y autoservicios mayoristas en el actual contexto económico del país, con caídas significativas en las ventas a precios constantes, a pesar de los incrementos en precios corrientes.

(NA)

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas

El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.

El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024

Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual