En Río Negro la obra pública y el funcionamiento del Estado están garantizados
El ministro de Economía de Río Negro, Agustín Domingo, afirmó que la suba del dólar "no tendrá un impacto significativo" en las finanzas provinciales.
La consulta de la prensa al ministro tuvo como foco la colocación concretada el año pasado de un bono por 300 millones de dólares, con una tasa de interés a largo plazo de 7,75%, para la concreción de obras públicas.
"Los rionegrinos tienen que estar tranquilos, nuestra provincia está económicamente estable garantizando tanto la ejecución de obras del Plan Castello como el resto del funcionamiento del Estado provincial", aseguró el titular de la cartera económica.
En declaraciones a la prensa, Domingo sostuvo que "si bien la situación nos obliga a ser cuidadosos con el uso de los recursos, porque es evidente que será más costoso obtener nuevo financiamiento, no significa que el contexto nacional traiga problemas financieros específicos en Río Negro".
Con respecto al incremento del dólar, expresó que "no tendrá un impacto significativo" en las finanzas de Río Negro y dejó en claro que "la deuda contraída en dólares por el Plan Castello es menor al 50% de la deuda total".
Según el ministro, la provincia "cuenta con ingresos atados al dólar, como las regalías petroleras y el impuesto a los ingresos brutos sobre las actividades relacionadas con el petróleo, que siguen la misma suerte que esa moneda y eso nos van a permitir atender los servicios de la deuda cuando llegue el momento".
"Es importante mirar todo el contexto y proyectar la situación de la deuda junto con la evolución de los ingresos para sacar conclusiones. La deuda pública total, medida en relación a los ingresos corrientes que tiene la Provincia, no se ha visto incrementada durante el 2018, incluso luego de esta devaluación", agregó.
Respecto a las medidas económicas tomadas a principios de año desde su área manifestó que "teníamos previsto la necesidad de obtener financiamiento de largo plazo en el mercado y lo hicimos mediante la colocación de un bono en el momento indicado, con lo cual tenemos cubiertas nuestras necesidades para los próximos meses".
Puntualmente sobre el Plan Castello, aseguró que las obras se van a ejecutar "independientemente del posible incremento en el costo como consecuencia del traslado a precios de la devaluación".
Por lo pronto la complicación del mercado financiero transmite incertidumbre en la segunda etapa del Plan Castello. La colocación de los 300 millones de dólares ya permitió avanzar en la adjudicación de 14 obras, y se prevé licitar otra decena entre mayo y junio. Las restantes 23 construcciones quedaron atadas a la colocación del remanente de bonos por 280 millones de dólares.
Te puede interesar
El Bolsón: siguen las labores para contener el fuego
Las brigadas continúan trabajando en el incendio en El Bolsón, donde mantienen operativos el combate del fuego, guardia de cenizas y el enfriamiento de puntos calientes. Este sábado se sumaron dos grupos de apoyo conformados por refugieros, ayudantes y pobladores del sector, reforzando las tareas en terreno.
Finalizó la licitación para transporte escolar y avanza la de insumos
Con la apertura de ofertas para transporte escolar en San Carlos de Bariloche y General Roca, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro finalizó esta semana el proceso de licitación para este servicio. Por otra parte, inició el proceso licitatorio para insumos de limpieza.
Río Negro es elegido por el turismo nacional
Durante la primera quincena de febrero, Río Negro presentó un positivo movimiento turístico ya que según datos recabados más de 181.000 personas arribaron a la provincia. San Carlos de Bariloche y Las Grutas volvieron a posicionarse como los destinos más elegidos por los turistas.