Techint-Sacde se adjudicará la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur

Esta obra, impulsada por YPF, tiene como objetivo ampliar significativamente la capacidad de exportación de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia el Océano Atlántico.

El consorcio integrado por Techint Ingeniería y Construcción y Sacde se encuentra a punto de adjudicarse la construcción del ambicioso proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), según publica el sitio especializado en energía EconoJournal. Esta obra, impulsada por YPF, tiene como objetivo ampliar significativamente la capacidad de exportación de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia el Océano Atlántico.

Con una inversión superior a los US$ 2500 millones, el proyecto contempla la construcción de un ducto de 437 kilómetros que unirá las localidades de Allen y Punta Colorada en la provincia de Río Negro. Además, se instalarán dos estaciones de bombeo estratégicamente ubicadas, cuya construcción está siendo disputada por AESA y OPS.

Un proyecto clave para la industria energética argentina

El VMOS es considerado un proyecto fundamental para el desarrollo de la industria energética argentina. Al aumentar la capacidad de transporte de crudo, permitirá aprovechar de manera más eficiente el potencial de la formación Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo.

Techint-Sacde, un consorcio con experiencia

La elección de Techint-Sacde como adjudicatario de esta obra no sorprende a los expertos del sector. Ambas empresas cuentan con una amplia trayectoria en la construcción de grandes proyectos de infraestructura, lo que garantiza la calidad y la eficiencia en la ejecución de esta obra.

Próximos pasos

Si bien aún no se ha hecho oficial la adjudicación, se espera que YPF anuncie la decisión final en los próximos días. Una vez adjudicada la obra, se estima que la construcción comenzará en los primeros meses de 2025, con el objetivo de que el oleoducto entre en funcionamiento entre julio y septiembre de 2026.

Impacto económico y social

La construcción del VMOS generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando la economía de las regiones involucradas. Además, permitirá aumentar las exportaciones de petróleo, generando divisas y fortaleciendo la balanza de pagos del país.

En resumen, la adjudicación de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur a Techint-Sacde representa un paso fundamental para el desarrollo de la industria energética argentina. Esta obra permitirá aprovechar al máximo el potencial de Vaca Muerta y consolidar a Argentina como un jugador clave en el mercado mundial del petróleo.

Te puede interesar

Litio en las rocas: así se busca el "oro blanco" en Río Negro

A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.

El inesperado fallo por YPF que jaquea a Milei y genera una crisis con el gobierno de Trump

El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.