
El Gobernador Alberto Weretilneck celebró el acuerdo alcanzado con las empresas a cargo del oleoducto Vaca Muerta Sur, que garantiza que al menos el 80% de la mano de obra será rionegrina.
El Gobernador Alberto Weretilneck celebró el acuerdo alcanzado con las empresas a cargo del oleoducto Vaca Muerta Sur, que garantiza que al menos el 80% de la mano de obra será rionegrina.
Este martes, con participación de la Secretaría de Trabajo, se alcanzó un acuerdo entre la UOCRA y las empresas Techint-Sacde e YPF que garantiza más trabajo para los rionegrinos, cumpliendo con el 80% de mano de obra local en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur y la incorporación de 30 trabajadores rionegrinos en un plazo de 48 horas, con la obligación de sumar más empleados en los próximos días.
Las declaraciones del gobernador en torno a la contratación de mano de obra rionegrina no solo reafirman una política de desarrollo sostenible, sino que consolidan el esfuerzo de quienes han apostado por la capacitación y la formación a lo largo de este 2024.
El Gobierno de Río Negro intimó a las empresas Techint, Sacde e YPF que llevan adelante la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur para que cumplan con la normativa que exige la contratación de mano de obra local.
El Gobierno de Río Negro, a través de la la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático hizo inspecciones ambientales en dos áreas estratégicas de Río Negro, en el marco de los proyectos de la unidad flotante de gas natural licuado de Southern Energy y el oleoducto Vaca Muerta Sur.
Esta obra, impulsada por YPF, tiene como objetivo ampliar significativamente la capacidad de exportación de crudo desde la Cuenca Neuquina hacia el Océano Atlántico.
El oleoducto Vaca Muerta Sur es una obra estratégica para el sector, ya que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía. Actualmente, se encuentra en marcha el primer tramo del ducto que se extenderá entre las localidades de Añelo (Neuquén) y Allen (Río Negro), donde conectará con el sistema de Oldelval.
Se trata de tecnología clave para optimizar el trabajo y los procesos de donación y trasplante de órganos en la institución.
La medida busca que las firmas del sector eléctrico cancelen sus obligaciones pendientes con CAMMESA.
Cruce estadístico en enero: la economía creció 0,6% intermensual desestacionalizado, mientras el sector privado perdió 8.842 puestos de trabajo registrados.
El delantero uruguayo sufrió un desgarro en el gemelo y no podrá decir presente el próximo domingo en el Monumental.
El Gobierno de Río Negro y el Instituto Balseiro anunciaron el lanzamiento de dos diplomaturas gratuitas en energía nuclear, con aval académico de la Universidad Nacional de Cuyo, a dictarse durante este año en modalidad virtual y presencial.