El presidente de YPF ratificó que el sector energético exportará US$ 30.000 millones anuales en 2031

Destacó que en el 2027 vamos a hacer el gasoducto más grande de la Argentina por todo el GNL que vamos a vender. Y sostuvo que el GNL no es un proyecto solo de YPF, sino que de toda la industria.

El presidente de YPF, Horacio Marín, confía en que la petrolera cuadruplique su valor en los próximos 4 años y que el país exporte US$ 30.000 millones en 2031, en medio del desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta. 

Dijo además que se están tratando de abrir mercados en Alemania, Turquía, Italia, Hungría e India y que para lograrlo se deberá duplicar la producción de petróleo y gas y exportar. Tenemos que lograr exportar 120 millones de metros cúbicos en el GNL”.

Marín habló en el marco del Argentina Texas Energy Summet.

Dijo que el objetivo es “ayudar a que YPF sea una empresa gigante y que la Argentina sea un exportador”.

“En 2027 vamos a hacer el gasoducto más grande de la Argentina por todo el GNL que vamos a vender”, confió. 

Y sostuvo que el GNL no es un proyecto solo de YPF, sino que de toda la industria.

En su oportunidad, Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, ya había señalado que el acceso del gas a los mercados mundiales, a través del barco flotante de licuefacción que dispuso la compañía, es un "primer gran paso para que la Argentina se convierta en un polo exportador generador de divisas".

"Estamos en negociaciones con YPF y otras compañías del sector para que se sumen al joint venture que formamos con Golar”, reveló.

Trascendió además que Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, analiza construir otra planta de GNL, para aprovechar los incentivos del régimen para grandes inversiones.

Te puede interesar

Tareas de control y fiscalización del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur

YPF comenzó las primeras obras en Punta Colorada para desarrollar la futura playa de tanques de almacenamiento de petróleo del Proyecto Vaca Muerta Oil Sur. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro supervisa los trabajos iniciales para garantizar el cumplimiento ambiental.

Río Negro superó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia alcanzó a fin de marzo los 100 usuarios generadores (UGER) que producen su propia energía a partir de fuentes renovables. El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.

Producción minera: en febrero creció 1,8% interanual y 0,6% mensual

El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.