La actividad industrial bajó durante agosto 6,9 % interanual, informó el Indec
Además, la construcción retrocedió 26,4 %.
La actividad industrial durante agosto bajó 6,9 % interanual, pero subió 1,5 % respecto a julio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
En tanto, el sector de la construcción presentó en agosto una merma del 26,4.% respecto a igual mes del 2023, y del 2,9 % en comparación a julio, informó el organismo.
De esta manera, el sector fabril acumuló primeros ocho meses del año una caída del 13,6% y la construcción un retroceso del 30,3%.
Sin embargo, la actividad industrial encadenó dos subas intermensuales consecutivas, 1,5% en agosto y 7,2% en julio, lo que motivó el optimismo dentro del gobierno.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “en la medida que hay menos inflación, hay más estabilidad". En ese sentido, agregó: "Eso genera mejores expectativas económicas. Con un marco macroeconómico estable, las inversiones empiezan a venir. De hecho, ya lo estamos viendo”.
"Lo peor ya pasó y hoy podemos empezar a mostrar resultados. La inflación ya bajó, la economía empezó a recuperar, el dólar está estable, estamos sacando regulaciones, estamos bajando impuestos y estamos bajando aranceles”, dijo el funcionario en declaraciones a efectuadas el domingo al canal LN+.
Durante agosto 12 de los 16 rubros de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron bajas en “Madera, papel, edición e impresión”, 17,8%; “Maquinaria y equipo”, 19,2%; “Minerales no metálicos”, 22,2%; “Industrias metálicas básicas” 11%%; “Vehículos automotores, y autopartes”, 12,5%; “Caucho y plástico”, 13,9%; “Productos de metal”, 10,6%; “Sustancias y productos químicos”, 3,5%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 10,5%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 8,1%; “Textiles”, 10,2%; y “Tabaco”, 7,4%.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 12,4%; “Alimentos y bebidas”, 1,5%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 2,9%; y “Otro equipo de transporte”, 9 %, informó el Indec.
Te puede interesar
Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.