¿Por qué y desde cuándo al Día del Niño lo llaman "Día de las Infancias"?
El Día del Niño cambió a "Día de las Infancias" en 2020 para promover la inclusividad y celebrar la diversidad de las experiencias infantiles en Argentina.
El Día del Niño, celebrado tradicionalmente el tercer domingo de agosto, cambió su denominación en 2020 a "Día de las Infancias". Esta modificación busca reflejar una perspectiva más inclusiva y con enfoque de derechos, adaptándose a las transformaciones sociales y culturales de los últimos años.
¿Por qué se cambió el nombre?
El cambio a "Día de las Infancias" fue impulsado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en 2020 con los siguientes objetivos:
- Inclusividad: Abandonar la noción androcéntrica de "niño" como sujeto universal y homogéneo.
- Diversidad: Celebrar las distintas formas de la niñez, reconociendo la pluralidad y diversidad de las experiencias infantiles.
- Enfoque de derechos: Promover un lenguaje que desnaturalice inequidades y refuerce el respeto por los derechos de niñas y niños.
¿Desde cuándo se celebra el "Día de las Infancias"?
- Origen: El Día del Niño se celebra en Argentina desde 1960, siguiendo una recomendación de la ONU.
- Cambio de nombre: En 2020, el nombre cambió a "Día de las Infancias", apoyado por la SENAF y adoptado por diversas organizaciones y áreas provinciales de niñez.
- Objetivos del día: Fomentar la fraternidad entre niños y niñas, visibilizar sus necesidades, y recordar sus derechos fundamentales, como el acceso a la salud, la educación y la protección.
Este año, el "Día de las Infancias" se celebrará el domingo 18 de agosto, recordando la importancia de un enfoque inclusivo y plural en la celebración de la niñez en Argentina.
Te puede interesar
La peor semana para Milei: del revés en el Senado a la foto frustrada con Trump
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El FMI debatió un desembolso inicial para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.