La utilización de la capacidad instalada de la industria bajó al 54,5% durante junio
El nivel de utilización de máquinas y herramientas en las empresas estuvo por debajo del 68,6 % de junio del año pasado y del 56,8 % de mayo, informó el Indec
La utilización de la capacidad instalada de la industria bajó al 54,5% en junio de este año, por debajo del 68,6% de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Este nivel de uso de maquinarias y herramientas durante junio resultó inferior al 56,8% registrado en mayo, dio cuenta el organismo.
Estas variaciones se correspondieron a lo ocurrido con la actividad industrial. Durante junio la producción fabril bajó 20,1% en relación a igual mes del año pasado, y resultó 1,6% inferior a mayo.
Los rubros que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo, con 80,8%; sustancias y productos químicos, 66,3%; papel y cartón, 60,4%; alimentos y bebidas, 59,4%; metálicas básicas, 56,6%.
En tanto, los bloques sectoriales cuya utilización de la capacidad instalada se ubicaron por debajo del 54,5% del nivel general fueron minerales no metálicos, ligados a la construcción, con el 46,8%; textiles, 43,9%; metalmecánica, 42 %; edición e impresión, 41,3%; caucho y plástico, 39,4%; industria automotriz, 39 %; y derivados del tabaco, 35,4%.
El jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo habló en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y les dijo que desde el Gobierno “le garantizamos el orden macro y el micro. Ahora tiene que venir del empuje de los empresarios, para ir creciendo, aumentando los ingresos e ir bajando los impuestos”.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Las ventas de autos usados subieron 40% en el primer trimestre: concesionarios piden a bancos bajar las tasas
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
El ingreso promedio se situó en $701.865 en el cuarto trimestre 2024
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual