Nacionales08/08/2024

Se mantiene el superávit comercial con Brasil

La balanza comercial con Brasil arrojó un superávit para la Argentina de US$ 34 millones y suma cinco meses consecutivos de datos positivos.

La balanza comercial con Brasil arrojó un superávit para la Argentina de US$ 34 millones y suma cinco meses consecutivos de datos positivos.

El dato es relevante dado que la relación con el principal socio del Mercosur siempre fue deficitaria para el país.

Además se dio en un marco de devaluación del real que suma casi 17% en el año y de apreciación del peso argentino.

Esta reversión tiene dos puntos concretos: menos compras de soja, dado que el año pasado ante la sequía se adquirió el cereal para mantener las plantas de procesamiento funcionando, y de energía.

La serie positiva es la siguiente: US$ 111 millones en marzo, de US$ 116 millones en abril, de US$ 23 millones en mayo, y de US$ 49 millones en junio.

En los primeros siete meses de 2024, se acumula un saldo positivo de US$ 141 millones, una reversión positiva de US$ 4.261 millones si la compara con el déficit acumulado de US$ 4.120 M en igual tramo de 2023, según  precisó la consultora ABECEB.

“De esta reversión, un 40% se explicó por la disminución en las importaciones de soja (por US$ 1.689 millones), y otro 6% a la baja en las compras de energía eléctrica (US$ 264 millones)”, precisó el trabajo.

Este ligero superávit se da en un contexto de mejora relativa del flujo comercial bilateral: luego de que la suma de importaciones y exportaciones totalizara US$ 1.969 millones en junio, cayendo un 31,6% anual, recuperó terreno alcanzando US$ 2.368 millones y marcando una baja de solamente 9,5% interanual (respecto a US$ 2.617 millones en julio de 2023), su mejor desempeño en diez meses (empatado con una baja de 9,5% en abril de 2024).

El trabajo señaló que las importaciones desde Brasil alcanzaron los US$ 1.167 millones en julio y mostraron una caída de 27,8% anual, una mejora respecto al -50,8% anual observado en junio o el -42,7% de mayo.

En tanto las exportaciones argentinas a Brasil mostraron un desempeño más alentador en julio, totalizando US$ 1.201 millones y creciendo un 20,0% respecto al mismo mes un año atrás. Esto implica una aceleración respecto de la suba de 8,8% anual en junio, y marca su segundo mejor guarismo del año (tras el 36,7% de abril) y su mejor cifra desde marzo de 2023. En el acumulado del año, las ventas externas han mostrado una suba del 5,0% anual.

Te puede interesar

Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"

La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Las 10 claves del lapidario fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51% de YPF

La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.