Una consultora internacional auditará donde se construirá el proyecto de inversión más grande de la historia
De esta forma, se busca asegurar la transparencia en el proceso de selección para construirla, por el cual pujan las provincias de Buenos Aires y Río Negro.
La megainversión por más de US$ 30.000 millones para construir gasoductos y una planta de licuefacción que lleve el gas de Vaca Muerta al mundo, será auditada por una de las principales consultoras internacionales.
De esta forma, se busca asegurar la transparencia en el proceso de selección para construirla, por el cual pujan las provincias de Buenos Aires y Río Negro.
El proyecto, a cargo de YPF y Petronas, de Malasia, incluyen la construcción de gasoductos para llevar el gas hasta el puerto, donde lo transformará en gas natural licuado, para poder trasladarlo en barcos especiales hacia los destinos de exportación.
En YPF calculan que la Argentina podría exportar el equivalente a US$ 30.000 millones anuales en energía en 2031, similar a lo que se espera este año de exportación de granos. De ese total, la petrolera con control estatal exportaría entre US$10.000 y US$12.000 millones.
Se trata de la inversión más grande de la historia y modificará totalmente la balanza comercial de la Argentina, por lo cual el Gobierno tiene especial interés.
La elegida para supervisar es Arthur D. Little, una empresa internacional de consultoría de gestión, con sede en Boston. El objetivo será darle "transparencia” al proceso.
YPF envió una carta a los gobiernos de Buenos Aires y Río Negro para definir las necesidades del proyectos. Sobre la base de las respuestas que obtenga, se definirá el lugar del emplazamiento.
“Con esa información, ambas compañías (YPF y Petronas) tomarán la mejor decisión para el proyecto”, dijo YPF en un comunicado.
Se espera que a finales de agosto se haga el anuncio. Los dos puertos en cuestión son Bahía Blanca y Punta Colorada.
La primera condición que requirió YPF es la adhesión al régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI), que aprobó recientemente el Congreso y que otorga beneficios fiscales y cambiarios a proyectos con desembolsos de más de US$ 200 millones.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ya logró que la legislatura provincial aprobara la adhesión al RIGI. Fue la primera provincia en hacerlo.
Su par de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que enviará la semana próxima a la legislatura provincial un proyecto de ley propio para crear el Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, que será muy similar al RIGI.
La planta de GNL implicará una inversión total de la industria de alrededor de US$ 30.000 millones, de los cuales US$ 20.000 millones equivalen al desarrollo que generará la construcción de gasoductos y otras instalaciones.
Si bien el puerto de Bahía Blanca tiene la ventaja de ya contar con parte de la infraestructura, su desventaja es que el gran tráfico que genera la comercialización de granos podría complicar el desarrollo del mega proyecto de energía.
Punta Colorada, en cambio, tiene todas las condiciones para convertirse en el nuevo hub del sector energético.
Además de enfocarse en el GNL, en septiembre YPF también comenzará a construir el oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará el reservorio de mayor producción con el futuro puerto en Río Negro para aumentar las exportaciones de petróleo.
Por su parte, Pan American Energy (PAE) contratará un buque de licuefacción junto con la empresa noruega Golar, dueña de la tecnología que hará el proceso de convertir el gas a estado líquido.
Te puede interesar
Se realizaron controles ambientales en obras clave del proyecto VMOS
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
ATUR: ya está abierto el Concurso Público para elegir al Director Ejecutivo
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
Provincia acompaña a Fernández Oro con bono petrolero, escrituras y aportes
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.