Se puso en marcha el dispositivo de evaluación “Rio Negro Explora"
En el marco del Plan Estratégico de Alfabetización Jurisdiccional que lleva adelante el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Educación Primaria, se puso en marcha el dispositivo de evaluación “Río Negro Explora”, una herramienta que permitirá recuperar y analizar evidencias para continuar fortaleciendo los procesos de Alfabetización en el 1er y 2do grado.
“Río Negro Explora” se enmarca en la Resolución Nº 3902/24 del CPE y está destinado al 1er y 2do grado de todas las Escuelas Primarias rionegrinas, alcanzando a más de 18.000 estudiantes. El primer corte evaluativo inició el 24 de junio y se extendió hasta el 28 de junio, y tiene como objetivo reconocer en qué parte del camino se encuentran las y los estudiantes en relación con los objetivos de aprendizaje propuestos.
Durante mayo se propuso trabajar con materiales para que los niños y niñas de 1ro y 2do grado (Unidad Pedagógica) se familiaricen con el texto sugerido y se aproximen a las intervenciones didácticas, mediante el desarrollo de las situaciones fundamentales propuestas en las orientaciones destinadas a la lectura, escritura y oralidad.
En este sentido, se trabajó en 1º grado con el libro “La vuelta al mundo” de Javier Villafañe y en segundo grado “Bicho raro” de Graciela Montes, con las orientaciones docentes desarrolladas para el trabajo con cada ejemplar, ya que las escuelas cuentan con dicho material en sus aulas.
A partir de ahora se realizará la sistematización de los datos obtenidos de la implementación del dispositivo de evaluación “Rio Negro Explora”, a través del sistema SAGE.
Allí, los y las docentes completarán, por un lado, la etapa del proceso de alfabetización de los y las estudiantes; y, por otro, un cuestionario docente que permitirá obtener información cualitativa sobre la perspectiva de su trabajo en torno al dispositivo y a sus intervenciones didácticas lo cual facilitará la identificación de prácticas docentes que impactan favorablemente en los aprendizajes.
Te puede interesar
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
Avanza a buen ritmo la obra de la Escuela Laboral 3 de Allen
Luego de poder concretar la renegociación en el marco de la Ley 5688 y del Decreto 41/24, en mayo se reanudaron los trabajos en la obra de la Escuela de Formación Cooperativa y Laboral (EFCyL) 3 de Allen, los cuales avanzan a buen ritmo con una ejecución de obra de aproximadamente el 50%.