Regionales06/04/2018

Firmaron contrato para elaborar el Master Plan de los ríos Limay y Neuquén

El objetivo del contrato es la recuperación y desarrollo de las costas de los ríos Limay y Neuquén.

El subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, y el presidente de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Jorge Ferrería, presidieron esta mañana la firma del contrato para la elaboración del proyecto Master Plan, cuyo objetivo es la recuperación y desarrollo de las costas de los ríos Limay y Neuquén.

La suscripción del acuerdo –por 5 millones de pesos y financiado un 90 por ciento por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un 10 por ciento por la provincia– contó con la presencia de Luis Scaglia, representante de la unión transitoria PI Emprendimientos SA-HCA Consultora SRL, encargada de llevar adelante dicho proyecto.

La elaboración del Master Plan forma parte del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitana del Interior (DAMI) y consiste en un relevamiento de las cuencas hídricas y pluviales para actualizar los estudios que permitan mitigar los riesgos hídricos, morfológicos y sociales que puedan generarse.

Ferrería explicó que “esto surge a raíz de las inundaciones sufridas en 2014-2017, o incluso antes, en 1975, cuando los riegos pluviales fueron los que pusieron en peligro a la población. Esto da origen a estos estudios tendientes a hacer un mapa geológico-hídrico para generar proyectos que luego solucionen y medien en este tipo de situaciones”.

Aclaró que la UTE que salió beneficiada para encarar este proyecto, que cuenta con un plazo de ejecución de 8 meses, “está conformada por profesionales muy importantes del país”.

Destacó que “el programa DAMI es participativo entre todas las comunidades, es decir que todas las cuencas del Neuquén y del Limay -tanto Plottier, Centenario, Neuquén y Senillosa- participan en la discusión de este proyecto en las mesas municipales, donde se van acordando las estrategias de desarrollo”.

Etapas

Manifestó que “a partir de la firma de hoy, la UTE tiene distintas etapas en las cuales tiene que presentar los avances de su proyecto, pero previo a cada informe el área involucrada participa a través de grupos técnicos dando conformidad al avance que hace la empresa. Así se irá trabajando hasta el informe final, que va a servir para generar nuevos proyectos para mitigar el riesgo hídrico y geomorfológico de la zona”.

Por su parte, Carvalho sostuvo que “este es un trabajo más de toda la planificación que se está haciendo desde la provincia en lo que respecta a la parte pluvial, de los ríos y saneamiento”. Y agregó: “Son proyectos que por ahí no se ven o no se pueden mostrar a la gente, pero que son fundamentales para el desarrollo de una ciudad o de un área metropolitana”.

El subsecretario consideró que “todo esto contribuye a mejorar el saneamiento de los ríos, la seguridad de las ciudades, y hacer obras en serio que trasciendan una gestión”.

 

Te puede interesar

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.

Tren Patagónico ofrece una propuesta única para disfrutar Semana Santa

Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.

Difundieron los nuevos horarios de los pasos fronterizos Neuquén-Chile

Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.