La quita de subsidios de Nación impacta en el aumento desmedido de tarifas
Las decisiones políticas del Gobierno de Javier Milei continúan repercutiendo en el bolsillo de la población y de las provincias y Río Negro no es la excepción. El precio de los costos de abastecimiento de la energía y la eliminación de los subsidios fijados por Nación hace que se explique el significativo aumento en la tarifa de luz.
Sumado a la escalada de la inflación y la pérdida de los salarios, el alto costo de la energía y la quita abrupta de los subsidios a distintos sectores son dos medidas que se suman al ajuste por parte del Gobierno Nacional. Estos aumentos impactan directamente en los bolsillos de los usuarios rionegrinos y en algunos casos la facturación reflejó un 500% más.
Según explicó Juan Justo, el presidente del Ente Provincial Regulador de Electricidad (E.P.R.E), las tres distribuidoras locales tanto EdERSA como las Cooperativa Eléctricas de Bariloche y de Río Colorado, no son empresas que producen energía sino que la compran, en un mercado que es controlado por el Estado Nacional a través de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). “Si no le pagas, no te vende, no te queda otra alternativa”, remarcó Justo.
“El porcentaje de la factura final vinculado con los costos de EdERSA en Río Negro no supera el 20% de la factura, el otro 80% del valor final que le llega al usuario está ligado a este salto en el precio de la energía que se fija a nivel nacional y viene subiendo desde finales de 2023”, aclaró el funcionario.
Las Pymes y el comercio
En relación a la situación de las Pymes y los comerciantes, el titular del EPRE dijo que los comercios hasta febrero de este año habían mantenido los subsidios pero se los quitaron disparándose el costo de abastecimiento en un 500%.
Según ejemplifico Justo un pequeño comercio que pagaba casi $25.000 por los consumos de febrero, donde el componente nacional era de poco más de $3.000, mientras que ahora que sea más de $21.000, lleva la factura final a $61.500 por el mismo consumo en marzo.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.