Medicamento de laboratorio extranjero se mostró útil contra el cáncer de pulmón

El nombre comercial es Imfinzi y lo produce una compañía anglo-sueca

Un laboratorio extranjero anunció este viernes que su exitoso fármaco contra el cáncer Imfinzi ayudó a mejorar la supervivencia general y libre de progresión en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado.

Según AstraZeneca, el fármaco demostró una "mejoría estadísticamente significativa y clínicamente significativa" en los objetivos primarios duales de supervivencia general.

La supervivencia general se define como la proporción de pacientes del ensayo que recibieron el fármaco y que estaban vivos en comparación con los que recibieron un placebo. 

El cáncer de pulmón de células pequeñas es una forma muy agresiva de esa enfermedad que normalmente recurre y progresa rápidamente a pesar de la respuesta inicial a la quimioterapia y la radioterapia.

Sólo entre el 15% y el 30% de los pacientes viven cinco años después del diagnóstico, señaló un comunicado del laboratorio mencionado.

El ensayo del fármaco forma parte de la cartera clave de cáncer de la farmacéutica anglo-sueca. 

Los medicamentos oncológicos representaron el año pasado el 23% de los ingresos totales del grupo, detalló finalmente un informe de la agencia de noticias Reuters.

Te puede interesar

Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre

El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.

Ansiedad, mundo tecnológico y regla del 80-20: qué nos deja la serie "Adolescencia" para trabajar en casa

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, una psicóloga explica qué es esta etapa, qué factores atraviesa y cómo se pone en juego estos atributos.

Nuevo tratamiento para la EPOC: aprueban en Argentina el primer biológico para casos no controlados

Autorizaron en Argentina el uso de dupilumab, un biológico que reduce exacerbaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con EPOC no controlada.