Se patentaron 30.697 motovehículos en febrero, 8,1% menos que en el mes anterior, según Acara
El total de motos patentadas durante febrero fue de 30.697 unidades, un 8,1% menos que en el mes anterior y un retroceso interanual de 13,7%, informó hoy la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El total de motos patentadas durante febrero fue de 30.697 unidades, un 8,1% menos que en el mes anterior y un retroceso interanual de 13,7%, informó este viernes la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
En el primer mes del año se habían registrado 33.416 unidades, mientras que en febrero de 2023 unas 35.585.
Así, en los dos meses acumulados del año se patentaron 64.113 unidades, 16,5% menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 76.746 vehículos, según el reporte mensual de Acara correspondiente a febrero.
En cuanto a la participación, "se observa algún cambio importante en los primeros puestos", contempló la entidad.
En este sentido, incidió que "Honda siguió liderando el mercado con 8.032 unidades, seguida ahora por Corven, que con 3.987 escaló al segundo puesto, dejando a Motomel en la tercera ubicación, con 3.650".
"Cuarta se mantiene Gilera por segundo mes consecutivo, con 2.847, y supera a Zanella, que con 2.689 cierra en febrero el top five", agregó.
Acara también observó cambios en cuanto al modelo más patentado.
En este aspecto, resaltó que "sigue liderando cómodamente la Honda Wave 110, histórica líder de años anteriores, pero segunda está ahora la Corven Energy 110 by Corven, que salta de la quinta posición de enero a este segundo puesto en febrero".
En tanto, "la Motom el B110 se consolida en el tercer escalón, la Gilera Smash en el cuarto y la Keller KN 110-8, en el quinto, cerrando el top five con muy pocas unidades de diferencia", concluyó la entidad.
Te puede interesar
El gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
La producción automotriz pisó el freno en junio pero por una buena razón
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
El Gobierno espera un dólar de $ 1.229 y una inflación de 22,7% para este año
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso