Regionales28/02/2024

Provincia ofreció una nueva propuesta salarial a los gremios estatales

El gobierno de Río Negro hizo este miércoles una nueva oferta salarial en el marco de las paritarias, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que satisfaga tanto las necesidades de los trabajadores como las metas gubernamentales.

Durante la reunión con los gremios UPCN y ATE desarrollada este mediodía en la mesa de la Función Pública, el Gobierno propuso otorgar un bono por planilla complementaria en marzo -igual que se realizó durante enero y febrero- incrementando las sumas, y aumentar la Ayuda Escolar a $20.000 y en el caso de hijo con discapacidad a $40.000.

Se propuso abonar en el caso del escalafón no profesional de la ley 1.844, de la categoría 1 a la 11, $100.000; de la categoría 12 a la 14, $120.000; y la categoría 15 a la 20, $140.000.

Para los profesionales de pregrado de la ley 1.844 de la categoría 8 a 11, $100.000; de la categoría 12 a 14, $120.000; de la categoría 15 a la 21, $140.000.

Para profesionales de grado de la categoría de la 12 a la 14, $120.000; de la categoría 15 a la 23, $140.000 y profesionales de postgrado, categoría 16 a 25, $140.000.

En el caso de los agentes comprendidos en la ley 1.904 (escalafón de Salud), los profesionales médicos del segundo agrupamiento, $120.000 y del primero, $140.000.

En cuanto a los profesionales no médicos del tercer agrupamiento, $100.000, del segundo agrupamiento, $120.000, y del primer agrupamiento, $140.000.

Por otro lado, el Gobierno ofrece incrementar las asignaciones familiares para el primer tope, proponiendo por hijo y prenatal $12.000; por nacimiento $21.160; por matrimonio; $31.744; por adopción $126.960.

En cuanto al segundo tope, se ofreció las asignaciones por hijo y prenatal $6.000; por nacimiento $10.580; por matrimonio $15.872; asignación por adopción $63.480. En el caso de la asignación por hijo con discapacidad el monto propuesto es $48.000.

Estuvieron presentes la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati, el secretario de Gobierno, Agustín Ríos, y la subsecretaria de la Función Pública, Natalia García.

En tanto, por el gremio ATE participó su titular, Rodrigo Vicente, y por UPCN, Marcelo Vidal.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.