La OMS advirtió sobre el crecimiento de los casos de sarampión en el mundo

El recrudecimiento de esta enfermedad viral altamente contagiosa, que puede provocar complicaciones mortales y se propaga por vía aérea, se atribuye a una disminución de la cobertura de vacunación durante los años de covid.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó el martes sobre la rápida propagación del sarampión en el mundo, con más de 306.000 casos declarados el año pasado, un aumento del 79% en un año, y pidió una intensificación de las campañas de vacunación.

"Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo con el sarampión", dijo Natasha Crowcroft, asesora técnica de la OMS para el sarampión y la rubéola en una conferencia.

"Hubo un aumento constante de los casos de sarampión en todas las regiones de la OMS excepto una", la región de América, detalló, aunque temen que termine afectada a medida que las cifras sigan en aumento.

Según consigna la agencia de noticias AFP, los últimos datos mundiales (febrero de 2024) indican 306.291 casos notificados a la OMS en 2023, frente a 171.156 en 2022, lo que representa un aumento del 79%, aunque la organización destaca que las cifras reales son mucho más elevadas.

El recrudecimiento de esta enfermedad viral altamente contagiosa, que puede provocar complicaciones mortales y se propaga por vía aérea, se atribuye a una disminución de la cobertura de vacunación durante los años de covid.

"La prevención del sarampión y la rubéola ya no es una prioridad mundial y gubernamental debido a problemas concurrentes como el Covid-19, las crisis económicas, los conflictos, etc", indica la OMS en un comunicado de prensa.

La prevención del sarampión requiere que 95% de los niños reciban dos dosis de la vacuna.

Sin embargo, a nivel mundial, la cobertura de vacunación asciende a 83% y no recuperó el nivel de 2019 de 86%.

En ese sentido, Crowcroft subrayó que el año pasado hubo 51 epidemias importantes de sarampión, en comparación con las 32 que ocurrieron durante 2022.

Te puede interesar

Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.

Argentina lidera la lucha contra el Virus Sincicial Respiratorio con una vacuna para embarazadas

Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.

Rinitis global: el cambio climático ya hace estornudar al planeta

Según nuevos estudios, el polen aumentará hasta un 40 por ciento y la temporada de alergias se alargará tres semanas por el calentamiento global.