Nacionales08/02/2024

Entre 20% y 25% de las compras con tarjeta de crédito se realizan con Cuota Simple

El subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, destacó que Cuota Simple "acompaña el consumo" y detalló que entre 20% y 25% de las compras con tarjeta de crédito se realizan con este programa.

"Cuota Simple acompaña el consumo. Entre el 20% y 25% de las compras con tarjeta de crédito se realizan con este programa", afirmó Blanco Muiño, al participar del primer Encuentro Federal Pyme del año que organizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su sede.

Además, resaltó el rol de CAME en el diseño de Cuota Simple, destinado al fomento de las ventas en 3 y 6 cuotas fijas, que entró en vigencia el 1 de febrero.

Muiño también destacó la derogación de 69 normativas de comercio interior dado que "algunas eran de otro tiempo, otras por superposiciones" y adelantó que la Subsecretaría avanzará en el estudio de las cadenas de valor, algo que CAME viene reclamando desde hace años.

"Demostraremos el impacto tributario que hay en cada cadena, cuántos impuestos se cobran y quién se queda con ellos", dijo.

A su turno, el presidente de CAME, Alfredo González, agradeció el impulso del programa Cuota Simple.

Por otra parte, planteó que “el costo laboral debería ser igual en todos lados para desarrollar el interior, que producir tenga un costo similar en el AMBA, en Jujuy o en Tierra del Fuego".

Al respecto, el secretario de Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, consideró que "la Argentina sale adelante con empleo de calidad".

"Es fundamental que los empresarios estén incentivados a generar trabajo. Argentina debe ser un gran lugar para emprender, y emprendedor es el que se levanta todos los días, produce y crea empleo", concluyó.

 

Te puede interesar

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción

El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.

Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024

Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.