Provincia y Nación buscan preservar el estatus del sector frutícola
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro se reunieron con sus pares de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Federación de Productores (CAFI), la provincia de Neuquén y FUNBAPA con el objetivo de abordar la situación del programa Mosca de la Fruta.
El encuentro fue esencial para informar al equipo del secretario de Agricultura, Fernando Vilella, sobre los desafíos actuales y las perspectivas de cambio.
“Existe una necesidad urgente de revertir la percepción de que aquellos con un estatus sanitario diferencial, que han realizado esfuerzos considerables, son constantemente los que se encuentran en posición defensiva”, reflexionó el Ministro Carlos Banacloy. Este aspecto fue recibido positivamente por el secretario de Agricultura, quien expresó su respaldo a la idea de cambiar esta dinámica.
Además, se puso de manifiesto la complicada situación sanitaria que enfrentan algunos complejos frutícolas hoy en día. A pesar de sus esfuerzos por mantener altos estándares sanitarios, se ven afectados por plagas que escapan a su control. “Estos productores comprometidos y organizados son los más perjudicados, siendo quienes autofinancian la preservación de sus estatus sanitarios”.
En respuesta a esta problemática, se acordó la creación de una mesa de trabajo que convocará a representantes de todas las provincias, con el objetivo de establecer la Mesa Nacional de Mosca. Se reconoció la importancia de abordar este desafío a nivel nacional, ya que la condición sanitaria de la fruticultura no solo influye en los mercados más exigentes, sino que también puede poner en peligro los mercados a los que actualmente se accede.
Este paso hacia la coordinación a nivel nacional representa un cambio significativo en la estrategia, buscando una colaboración más amplia y una perspectiva unificada. La Mesa Nacional de Mosca se presenta como una iniciativa viable para enfrentar desafíos comunes y preservar la reputación y calidad de la fruticultura de la provincia, manteniendo los estándares que siembre la han distinguido a nivel nacional y también en los mercados internacionales.
Estuvieron presentes Fernando Vilella, el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de Nación, Pablo Cortese, Presidente de SENASA y Diego Quiroga Director Nacional de Protección Vegetal SENASA, Juan Pelaez Secretario de Producción e Industria de Neuquén, el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y Presidente de FUNBAPA Sebastián Hernández, Nicolas Sanchez de CAFI (Cámara Argentina de Productores Integrados), el Ing. Anibal Caminiti de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados, representantes de FUNBAPA, Dr Eduardo Merayo, Ing Agr Alejandro Mongabure, Coordinador Procem Patagonia.
Te puede interesar
Confirman fallecimiento por hantavirus en San Martín de los Andes
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Jara: “Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad”
El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
Río Negro lanza el Programa de cava submarina en el Golfo San Matías
Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.