Weretilneck y Aguiar manifiestan su rechazo al DNU presidencial y la Ley Ómnibus
El gobernador de Río Negro y el secretario general de ATE Nacional también debatieron sobre la crítica situación financiera que atraviesa la provincia y el actual proceso de paritarias.
El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió en la ciudad de Cipolletti con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y coincidieron en su rechazo categórico al DNU 70/2023, remitido el viernes al Congreso de la Nación para su tratamiento, el cual ATE cuestionó desde el primer momento por su carácter de inconstitucional e inaplicable, y por el intento de ajuste y privatización sobre el Estado, como así también a la Ley Ómnibus.
“Ha sido una reunión positiva a pesar del difícil contexto que atravesamos los trabajadores. Es un gran alivio saber que el Gobierno de nuestra provincia coincide en rechazar el mega DNU presidencial y que está abierto a la posibilidad de avanzar en frentes sectoriales que incluyan representaciones políticas, sindicales, empresariales y otros sectores de la sociedad para ponerle freno a todas aquellas medidas que se impulsan a nivel nacional y que perjudican a los trabajadores, las economías regionales, a nuestra provincia y a toda la Patagonia”, señaló Aguiar tras el encuentro.
También en la reunión se abordó la crítica situación financiera que atraviesa el Estado provincial y el actual proceso paritario que se encuentra abierto. En este punto, Weretilneck detalló cuáles son los principales problemas que enfrenta la gestión a partir del endeudamiento acumulado por algunos ministerios y carteras del Estado, y el contexto nacional absolutamente desfavorable. En este sentido, aseguró que se encuentra trabajando en garantizar la prestación de servicios esenciales. Mientras que el sindicato manifestó que frente a la devaluación y recorte de gastos aplicado por el Gobierno Nacional, los trabajadores que mantienen el funcionamiento del Estado en todas sus áreas no pueden ser variable de ajuste.
En esta línea, Aguiar aseguró que “expusimos con claridad las necesidades que tienen los trabajadores” y concluyó: “Después de una devaluación de más del 118% que se aplicó sobre una remarcación de todos los precios de la economía, la quita de subsidios al transporte y la energía, y el aumento a los combustibles, no puede existir un congelamiento salarial. Necesitamos que el Gobierno realice los mayores esfuerzos para que en el ámbito paritario comencemos a recibir una propuesta que permita compensar el deterioro que han tenido los ingresos de los trabajadores del sector público”.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.