La Legislatura rionegrina aprueba el Presupuesto 2024 para la Administración Pública Provincial
Este jueves se aprobó el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para la Administración Pública Provincial, para el 2024, que cuenta con una previsión de gastos de algo más de $1 billón.
El ministro de Economía, Luis Vaisberg, describió en su presentación del día martes en comisiones que el Presupuesto total asciende a un billón 130 mil millones de pesos.
La cifra total asciende a un billón ciento treinta y cinco mil ciento noventa y un millones seiscientos siete mil cuatrocientos sesenta y ocho ($1.135.191.607.468).
Este proyecto de presupuesto se elaboró con una pauta macro fiscal con un tipo de cambio establecido en 607 pesos el dólar, una variación interanual del índice de precios al consumidor de 69,5 por ciento, y un crecimiento del PBI del 2,7 por ciento.
Los ingresos totales se estiman en 1 billón 44 mil millones de pesos, incrementándose en un 97,28% respecto de la ejecución proyectada al cierre de este año. De esos recursos totales, el 98 por ciento son ingresos corrientes y el 2 por ciento, de capital.
Con respecto a los gastos, el Presupuesto estima para el 2024 un total de 1 billón 47 mil pesos, que representan un aumento nominal del 92 por ciento respecto de los gastos de este año. Los gastos corrientes tienen una participación del 93 por ciento, y los de capital, del 7 por ciento.
De acuerdo a estos ingresos y gastos, el resultado primario del ejercicio 2024 previsto es positivo por 69 mil millones de pesos y el resultado económico de ahorro es de de 48 mil millones. En cuanto al resultado financiero, se plantea un déficit de 3.352 millones de pesos.
Te puede interesar
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.