El Índice de Precios al Consumidor subió 1,8% en enero
El registro marcó importantes alzas en: Recreación y Cultura (3,5%), Restaurantes y hoteles (2,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,3%) y Alimentos y bebidas sin alcohol (2,1%); en tanto la única baja destacable fue Prendas de vestir y calzado (-0,8%).
En la variación anualizada del 25%, se destaca la suba en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (54,9%), en línea con la readecuación tarifaria impulsada por el Gobierno durante el año pasado en distintos servicios públicos y combustibles.
En función de las distintas regiones geográficas del país, la variación más alta de enero se registró en la Patagonia (2,6%) y luego se ubicaron el Noreste (2%), el Noroeste (1,9%), el Gran Buenos Aires (1,6%) y Cuyo (1,5%).
En este contexto, ayer se difundió el Índice de Precios de la Ciudad de Buenos Aires (en este caso medida por la Dirección General de Estadística y Censos porteña) que alcanzó en enero un alza de 1,6%, con un acumulado del 25,8% en los últimos 12 meses.
Sin embargo, en el acumulado anual, el ranking regional lo encabezó el Gran Buenos Aires (25,4%), y posteriormente aparecen Cuyo (25,3), la región Pampeana (25,1), el Noroeste (24,7%), la Patagonia (23,5%) y el Noroeste (22,7%).
Te puede interesar
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Enrique Szewach: "El arancel del 10% demuestra la irrelevancia que tiene Latinoamérica para Trump"
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
Denuncian que el colectivo que volcó en la ruta 51 tenía fallas y no fue reemplazado como estaba previsto
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos, según La Opinión Austral.