Cómo afecta no dormir lo suficiente en nuestra vida cotidiana
El sueño se ha convertido en un tema fundamental para quienes se preocupan por la salud. No solo es importante la cantidad de horas de sueño sino la calidad del mismo.
Sabemos que una vida saludable requiere de ciertos comportamientos: una alimentación adecuada, realizar actividad física y descansar lo suficiente.
Para nuestro propio bienestar es necesario dormir la cantidad de horas necesarias pero también acompañadas de una buena calidad de descanso.
Como sabemos, es necesario dormir 8hs durante la noche. Se asume que una persona duerme poco cuando de forma regular disfruta de menos de 6 horas diarias de sueño; mientras que se considera que duermen demasiado quienes lo hacen durante más de 9 ó 10 horas al día.
Según estudios realizados no dormir lo suficiente está asociado de forma significativa con la diabetes, la alta presión sanguínea, la obesidad y las enfermedades del corazón.
Pero dormir en exceso tampoco es saludable, se sabe que está ligado a un peor estado de salud y a un mayor riesgo de declive cognitivo en los adultos mayores.
Te puede interesar
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Ansiedad, mundo tecnológico y regla del 80-20: qué nos deja la serie "Adolescencia" para trabajar en casa
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, una psicóloga explica qué es esta etapa, qué factores atraviesa y cómo se pone en juego estos atributos.
Nuevo tratamiento para la EPOC: aprueban en Argentina el primer biológico para casos no controlados
Autorizaron en Argentina el uso de dupilumab, un biológico que reduce exacerbaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con EPOC no controlada.