Las ventas en supermercados y autoservicios subieron 8% en octubre

Un informe realizado por una consultora privada reveló que el alza estuvo alentado por las medidas del Gobierno tendientes a impulsar el consumo.

Las ventas de supermercados y autoservicios registraron una suba de 8% interanual en octubre, alentadas por las medidas del Gobierno tendientes a impulsar el consumo, como la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la eliminación de Ganancias.

De acuerdo con el relevamiento de la consultora Scentia, en octubre último hubo "un muy buen desempeño del canal supermercados que logró una variación de +13,5% respecto de octubre 2022 y un nuevo mes positivo de autoservicios de +2,7%".

En promedio, la suba registrada en octubre es de 8% en ambos canales de venta.

"Contra todos los pronósticos, en el acumulado del año, las ventas en supermercados y autoservicios independientes son positivas en casi 2 puntos", detalló el director de la consultora, Osvaldo Del Río.

Agregó que "este resultado del mes puede explicarse por razones tales como, los precios en el canal supermercados dada la gran diferencia frente a otros canales", y a "las acciones del Gobierno tendientes a impulsar el consumo, las últimas medidas de IVA y Ganancias, la mejora del campo y ventas en fronteras".

Todas las canastas registraron subas excepto la canasta de bebidas con alcohol que cayó 0,8% en la suma de ambos canales por su retracción en autoservicios, que no logra ser compensada por el avance que sucede en supermercados.

El rubro de productos impulsivos subió 16,9% en octubre (respecto de octubre 2022); perecederos y fríos 13,4%; alimentación 9,3%; higiene y cosmética 9,2%; limpieza de ropa y hogar 8,9%; bebidas sin alcohol 7,9%; y desayuno y merienda 5,8%.

Te puede interesar

Con el dólar a la baja, crece la presión para que los precios en góndola se ajusten

Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.

El Senado busca sesionar la semana próxima: dos temas en danza y otras incógnitas

El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel

Calificadoras ya analizan mejorar la nota de la Argentina tras el nuevo acuerdo con el FMI

Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.