Regionales24/10/2023

Radioaficionados unieron mar y cordillera en una transmisión histórica

En una hazaña técnica y logística, este fin de semana radioaficionados del Radio Club Valle Inferior (RCVI) LU1 VOF transmitieron durante 40 horas hacia todo el mundo en diferentes bandas y frecuencias desde en Tren Patagónico en el trayecto que une Viedma con San Carlos de Bariloche (ida y vuelta) con el objetivo de celebrar el Día Nacional del Radioaficionado argentino.

Durante la emisión, que se realizó con el tren el movimiento durante 24 horas, los involucrados difundieron bajo la identificación LU1VOF diferentes reseñas de las localidades que atraviesa la formación en su recorrido entre el mar y la Cordillera de los Andes, así como también la historia del Tren Patagónico, un servicio ferroviario de pasajeros que une Río Negro a través de la impactante Estepa Rionegrina.

Una vez en Bariloche, los miembros del Radio Club, entre los que se encuentran Ricardo Espiñeira, Lucas Verbeke, Ariel Basterra, Leonel Jenks, Carlota Marotta, Daniel Rendon, Héctor Montenegro, Mónica Troiano, Diego Eduardo y Juan Carlos Inostrosa, participaron en distintas actividades con colegas de la Zona Andina y del Radio Club Bariloche, con quienes compartieron momentos inolvidables de camaradería.

En este contexto, Juan Carlos Inostroza, presidente del Radio Club Valle Inferior, sostuvo que “esta idea surgió en abril y desde un comienzo tuvimos el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte y del Tren Patagónico para poder llevarlo adelante. La primera etapa, en el viaje de ida, fue una experiencia hermosa, estamos muy contentos, para nosotros esto es una fiesta.

Por otra parte, Inostroza agregó que “hicimos muchos contactos, nosotros desde la formación y el Radio Club de Bariloche que nos acompañó desde su espacio también. Estamos orgullosos por lo logrado y lo compartido con colegas en Bariloche.”

Cabe destacar que esta propuesta, que fue declarada recientemente de Interés Cultural, Educativo, Comunitario y Social por el Concejo Deliberante de Viedma, culminará este lunes cuando el Tren Patagónico arribe nuevamente a la capital provincial tras el viaje de regreso, en el que se está llevando adelante una nueva transmisión que permitirá totalizar más de 40 horas.

Esta actividad también está enmarcada en las propuestas organizadas por el Radio Club Valle Inferior por su 40º aniversario, a celebrarse en febrero próximo, con el objetivo de honrar al grupo de hombres que entusiasmados por experimentar y poner a prueba sus conocimientos fundaron en Viedma la primera red pública sin fines de lucro.

Actualmente, el Radio Club abarca un gran territorio entre las provincias de Río Negro y Buenos Aires, alcanzando varias localidades del sur bonaerense y un radio de 300 km alrededor de la capital rionegrina.

Te puede interesar

Weretilneck acompañó a Lamarque en una jornada de inauguraciones y anuncios

El Gobernador en el marco de las celebraciones por el 125° aniversario de la localidad, firmó el compromiso para finalizar 12 viviendas abandonadas por la Nación, entregó escrituras a 17 familias y avanzó en el contrato de obra para revestir el Canal Secundario VI, mejorando el uso del agua para riego.

Inscripción abierta para participar de los Encuentros Culturales Rionegrinos

Están destinados a jóvenes entre 13 y 18 años, que hagan danza, música, artes visuales, teatro o literatura. Hasta el 25 de mayo estará abierta la inscripción para participar en la instancia local.

Vialidad Nacional avanza con las tareas de conservación entre General Roca y Allen

Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.