Pymes de toda la provincia se capacitaron en comercio exterior
Con el fin de promover el comercio exterior de las economías regionales y brindar capacitación para su inclusión financiera, el Corredor Bioceánico Norpatagónico junto con la Universidad Nacional de Río Negro y la Federación de Entidades Empresarias de la Provincia, llevaron a cabo el segundo encuentro del Ciclo 2023-2025 de capacitaciones en Comercio Exterior orientado a las Pymes.
La actividad se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Río Negro de General Roca en el marco de un convenio de colaboración y asistencia técnica firmado entre el Corredor Bioceánico Norpatagónico y la Fundación del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).
Participaron de la apertura del encuentro: el Presidente del Corredor Bioceánico Norpatagónico, Luis Giordano; la coordinadora de la Unidad de Gestión Ejecutiva del Corredor Bioceánico Norpatagonico, Miriam Bezic; por el área técnica del Corredor Bioceánico Norpatagónico, Andrés Nievas; la directora de la Carrera de Licenciatura en Comercio Exterior de la Universidad Nacional de Rio Negro que se dicta Villa Regina, Florencia Jaureguiberry; de la Cámara de Comercio de General Roca, Miguel Grasso.
Con más de 40 inscriptos, la actividad, de carácter virtual y presencial forma parte de un ciclo de capacitaciones 2023-2025 de forma totalmente gratuita que están dirigidas a pymes y profesionales de todo el territorio provincial.
La presentación estuvo a cargo del Lic. Gabriel Sueldo especialista en Planeamiento Educativo y Asesor del Directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor de la Fundación de dicho organismo financiero.
Se abordaron herramientas conceptuales, técnicas y financieras sobre los temas presentados:
Cómo hacer negocios internacionales; cómo se establece una política de comercio exterior; beneficios del comercio internacional, el plan de marketing internacional; el marketing mix o mezcla comercial internacional; el producto: adaptación, envase, etiqueta, marca; la política de precios y la determinación del FOB de exportación, la oferta comercial internacional; la plaza o distribución; los canales; la promoción comercial internacional; los viajes de negocios; participación en las ferias internacionales; la secuencia de exportación y las herramientas financieras del comercio internacional, los medios de pago internacionales.
Te puede interesar
Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste
Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.
Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril
En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.
El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.