Comenzó el juicio por jurados por el femicidio de Patricia Rendon
Con las instrucciones iniciales del juez técnico Guillermo Baquero Lazcano, el jurado popular conformado el viernes escuchó y observó las teorías de las partes.
El debate se inició con los alegatos del fiscal, luego la querella en representación de familiares de la víctima Patricia Rendon y, por último, alegó el defensor de Fernando Luis Cronenbold Suarez, actualmente detenido.
Este caso, en el que se juzga el femicidio de Patricia Rendon en Catriel, conforma el juicio por jurados número doce que se realiza en la provincia de Río Negro desde 2020. Fue la última etapa de la reforma procesal penal aplicada en 2017.
Apenas se inició el debate, un representante de la Oficina Judicial de Cipolletti le tomó juramento al jurado popular, conformado por la misma cantidad de hombres y de mujeres de distintas localidades del Alto Valle Oeste, jurisdicción de la Cuarta Circunscripción.
Luego el juez técnico explicó las instrucciones iniciales y habilitó a las partes a exponer sus teorías del caso mediante los alegatos de apertura.
Las partes acusadoras, tanto la fiscalía como la querella, acusan a Cronenbold Suarez por el femicidio de Patricia Rendon, su ex pareja, ocurrido el 28 de junio de 2022 en Catriel. Supuestamente el hombre la mató a golpes en su domicilio y luego trasladó el cuerpo a un lugar descampado en el que la enterró para ocultarla.
La calificación legal es la de femicidio lo que incluye un homicidio agravado por la relación de pareja y por haber sido cometido por un hombre a una mujer en contexto de violencia de género.
La defensa sostuvo la inocencia de su cliente y acusa a otras personas que pretendían cobrarle una deuda a la víctima.Concluido el alegato, se inició la etapa probatoria. El debate está previsto hasta el jueves. Ese día serán los alegatos de cierre, las instrucciones finales, la deliberación del jurado y finalmente el veredicto.
Por la fiscalía intervienen Gustavo Herrera y Daniela Ramírez. Por la defensa de Fernando Luis Cronenbold Suarez el abogado particular Ruben Antiguala. Por la querella participó el abogado Marcelo Hertzriken Velasco en representación de familiares de la víctima.
Transmisión en vivo
Las áreas de Comunicación tanto del Superior Tribunal de Justicia como de la Procuración transmiten las partes públicas del juicio por el canal de YouTube: https://tinyurl.com/2pc3zkhj
Esa difusión en vivo está prevista para las instrucciones iniciales del debate, alegatos de apertura, alegatos de cierre y veredicto. El resto del juicio, que incluye la parte probatoria, conserva la publicidad pero en formato presencial, es decir en la Sala 6 de los tribunales de Urquiza y España de Cipolletti. La normativa no autoriza la transmisión en vivo de la parte probatoria. Las y los jurados no deben ser identificados a través de sus nombres y apellidos ni expuestos a la toma de fotografías o imágenes video filmadas.
Los medios deberán acreditarse previamente e informarse sobre las pautas de cobertura. Como la sala tiene una capacidad limitada, se habilitará eventualmente un sala de Prensa en el mismo edificio de Urquiza y España. La acreditación se realiza a través del siguiente link: https://tinyurl.com/2xo9tjoh
Te puede interesar
Río Negro declara la emergencia agropecuaria por heladas tardías
A través del Decreto 138/25, el Gobernador Alberto Weretilneck declaró el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, con el objetivo de asistir a los productores que sufrieron pérdidas debido a las heladas tardías y las tormentas de viento y granizo ocurridas entre septiembre y octubre de 2024.
La Provincia presentó su primera guía sobre abordaje de Consumos Problemáticos
Ante un importante marco de participantes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, presentó hoy los “Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos en Río Negro”.
López: “Con el trabajo de los rionegrinos no se jode”
“La obra del oleoducto de Vaca Muerta Sur fue pensada para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que las empresas se lleven todo ni para que unos vivos hagan negocios con el esfuerzo de nuestra gente. Que quede bien claro: con el trabajo rionegrino no se jode”. Así lo afirmó el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López,