Río Negro trabaja en prevención y control de salud de estudiantes
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos junto a la cartera de Salud desarrollan en la provincia el programa de Salud del Escolar, alcanzando por año a más de 35.000 estudiantes en la cobertura y accesibilidad al sistema sanitario.
La implementación de este programa, que es coordinado entre el Ministerio de Educación conducido por Pablo Nuñez, y el de Salud a cargo de Fabián Zgaib, permite un conocimiento del estado de salud de los niños y niñas en edad escolar con el objetivo de promover la salud, prevenir y detectar de forma temprana todo aquello que se interponga en el crecimiento y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
Desde Educación, la propuesta es llevada adelante por la coordinación del Departamento de Salud en la Escuela, que llega al territorio a través de 40 coordinaciones zonales que se encargan de organizar el proceso para la realización del control de salud de estudiantes de 1° grado, 4° grado y 7° grado de las Escuelas Primarias de la provincia.
El proceso comienza con un examen físico que luego deriva en la realización de los estudios que se requieran por cada especialista en caso de que sea necesario.
En este sentido, Thelma, madre de uno de los estudiantes alcanzados por el programa, resaltó la experiencia como “muy buena, sobre todo por el tema de las vacunas que a veces nos olvidamos. Así que aprovechamos a ponerle las vacunas y realizar un control médico”.
Educación instrumenta la logística de este programa con 40 coordinadores zonales: “El rol de los coordinadores es importante porque son el nexo entre ambos ministerios. Son quienes llegan a los establecimientos educativos, quienes hablan con el personal docente y entregan las citaciones formando un vínculo con la comunidad educativa”, explicó Gabriela Lapi, coordinadora provincial de Salud Escolar.
Al respecto, Eva Moreno, coordinadora zonal explicó que “nos acercamos a la escuela con el listado de niños y niñas y ahí se les da el turno para el día de la sanidad”. Asimismo, destacó que esta iniciativa “es importante porque en muchos casos se detectan patologías que llevan a derivaciones”.
El programa tiene como uno de los principales objetivos propiciar el acceso de toda la población en edad escolar al control integral de salud, tanto en los centros de atención primaria como en las escuelas, y promover la continuidad de los controles periódicos. En este sentido, los exámenes permiten detectar patologías precozmente y darle atención y seguimiento a las preexistentes.
Además, el programa Salud Escolar emite la Libreta de Sanidad Escolar o la Libreta Infanto Juvenil, un documento sanitario válido en la educación primaria y requisito fundamental para el ingreso a la educación secundaria, junto con un certificado de buena salud.
La propuesta se desarrolla en Allen, Coronel Belisle, Chimpay, Catriel, Chichinales, Choele Choel, Campo Grande, Cinco Saltos, Cipolletti, Comallo, El Bolsón, Ñorquinco, Fernández Oro, General Conesa, General Roca, Ingeniero Huergo, Mainqué, Ingeniero Jacobacci, Lamarque, Pomona, Las Grutas, Los Menucos, Luis Beltrán, Maquinchao, Río Colorado, Bariloche, San Antonio Oeste y Puerto, Sierra Colorada, Sierra Grande, Valcheta, Viedma, Villa Regina, sumado los parajes cercanos.
Te puede interesar
Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.