Regionales06/08/2023

En el mes de las infancias, miles de niños disfrutaron de música y títeres junto a la Filarmónica de Río Negro

Con una maratón de 17 conciertos, el espectáculo pasó por las ciudades de Gral Roca, Cipolletti y Viedma; a lleno total en todas las presentaciones, teniendo incluso que agregar nuevas funciones por la enorme cantidad de público.

Más de 6.500 niños y niñas de distintas ciudades de nuestra provincia pudieron disfrutar de un espectáculo de primer nivel junto a la Filarmónica de Río Negro. Con una maratón de 17 conciertos, el espectáculo pasó por las ciudades de Gral Roca, Cipolletti y Viedma; a lleno total en todas las presentaciones, teniendo incluso que agregar nuevas funciones por la enorme cantidad de público.

Las escuelas rionegrinas también se vieron beneficiadas ya que muchos de estos conciertos fueron realizados exclusivamente para ellas, pasando por las distintas salas desde jardines de infantes hasta los séptimos grados, generando disfrute y asombro en todas las edades.


El espectáculo denominado Carnaval de Animales Patagónicos es una adaptación de la obra del compositor francés Saint-Saëns, la cual incorporó animales de nuestra región en un espectáculo con títeres gigantes donde no faltaron las emociones y el humor. La dirección artística general estuvo a cargo del director titular de la orquesta, el maestro Martín Fraile MIlstein, estando la batuta a cargo de Anderson Perea da Silva como director invitado y la idea y puesta de títeres de Ayelen Allende.


Esta iniciativa (la cual ya viene realizando la orquesta desde hace varias temporadas) se enmarca en las celebraciones del mes de las infancias, la cual se completa con 6 conciertos didácticos denominados Pedro y el lobo, un cuento que te suena el próximo 25 y 26 de agosto en el Teatro La Baita en el cual se espera una afluencia de alrededor de 3.500 espectadores.

Te puede interesar

Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección

Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.

Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo

El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.

IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.