Salud de Río Negro trabaja para detectar violencia de género en consultas odontológicas
Organizado por el Ministerio de Salud, se desarrolló en Viedma un encuentro de diálogo e intercambio para la detección y atención de lesiones vinculadas a las violencias por motivos de género en la consulta odontológica.
El encuentro estuvo destinado a profesionales de odontología y tuvo como finalidad brindar herramientas para detectar, dentro del marco de la atención odontológica del sector público, privado y de obras sociales, situaciones de violencia por motivos de género.
La jornada fue encabezada por el secretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud, Martín Ciliberto; la coordinadora provincial de Odontología, Mercedes Rodríguez, la directora la Dirección de Géneros y Diversidad del Ministerio de Salud de la Nación, Candela Cabrera, y la directora nacional de Salud Bucal, Miguela Villareal.
Durante el encuentro, extendido vía zoom a profesionales de distintos hospitales provinciales, se presentó material y se trabajó con los lineamientos del Manual Clínico “Atención Integral de la salud ante situaciones de Violencias por Motivos de Género”, presentado ayer ante un gran marco de profesionales de la salud y de organismos provinciales.
Al respecto, la directora de Géneros y Diversidad del Ministerio de Salud de la Nación, Candela Cabrera, remarcó que estos encuentros jerarquizan las políticas de salud y el trabajo que se realiza en la provincia, y agregó que “es todo un desafío, tanto de la Dirección de Salud Bucal como de la Dirección de Géneros y Diversidad, que estos lineamientos, que hacen a la consulta odontológica, puedan ser apropiados por los y las profesionales para poder generar y valorar un rol clave de quienes ejercen la odontología en la detección e identificación de violencias por motivos de género”.
Finalmente, aseguró que las consultas odontológicas, junto a las pediátricas, deben ser las que más tiempo lleva en el sistema de salud y, en este contexto, expresó que “es posible que las y los profesionales detecten las violencias, evalúen los riesgos y visualicen una derivación acompañada con el equipo de salud u otros sectores”.
Te puede interesar
Río Negro abrió su stand en Caminos y Sabores con identidad y proyección
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Mapa Productivo Rionegrino: una herramienta clave para el desarrollo
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
IPROSS destaca la importancia de solicitar la Carta de Afiliado en Tránsito
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.