Massa advirtió a las petroleras que no pueden aumentar más de 4,5% los combustibles
El ministro de Economía, Sergio Massa, advirtió este viernes que el aumento del precio de los combustibles no podrá ser superior a 4,5% promedio, tal como surge del acuerdo alcanzado a mediados de abril con las petroleras, que delineó un sendero de incrementos hasta el 15 de agosto.
De esta manera, el ministro salió al cruce de las versiones que daban cuenta que las compañías YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) analizaban aumentos que podrían alcanzar el 7% a partir la medianoche.
Fuentes oficiales informaron esta noche que "el Ministro de Economía rechazó el aumento de 7% a las petroleras y les fijó un techo de 4,5%".
La empresa YPF informó esta noche en su cuenta de la red social Twitter: "A partir de las 00:00 horas del día sábado 17 de junio, YPF aumentará los precios de los combustibles un 4,5% promedio país".
"Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles", explicó la compañía.
A mediados de abril, el Gobierno nacional renovó el acuerdo de precios con el sector de los combustibles durante un lapso de cuatro meses para estabilizar los valores, con incrementos de 4,5% mensual, en un convenio que rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto.
El acuerdo se enmarca dentro del programa Precios Justos con el sector petrolero para estabilizar los precios de los combustibles.
El acuerdo presentado en su momento por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, estableció que con esta pauta de incremento se busca proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado.
Las compañías adelantaron durante la jornada que tenían previsto el aumento de precios a partir de la medianoche, por lo que se aguarda la postura que tomarán tras la advertencia del ministro.
Te puede interesar
Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.