Consejo de Bienestar Policial se movilizó y pidió la renuncia de autoridades policiales en Río Negro
El petitorio fue recibido por el secretario general del gobierno rionegrino, Mariano Ferrari.
El pedido de renuncia del jefe de la policía de Río Negro, Osvaldo Tellería y de la Ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, fue recibido hoy en la Casa de Gobierno de la provincia en el marco de un petitorio entregado por el Consejo de Bienestar Policial que se movilizó junto a otras organizaciones esta mañana en Viedma.
La intención del pedido dirigido a la gobernadora Arabela Carreras, que viajó a Bariloche, se encuadra en "un cambio de la realidad miserable que vive la familia policial", dijo el vocero del Consejo, Rubén Muñoz.
El petitorio fue recibido por el secretario general del gobierno rionegrino, Mariano Ferrari.
En los fundamentos detallaron "el negligente accionar del jefe de policía y de la ministra; el uso de chalecos de seguridad vencidos utilizados por el personal activo; la carencia de vehículos y el mal estado de los que están en uso".
También "la falta de cumplimiento de la ley 2.432 de Retiro y Pensiones policiales; la pérdida consecuente por falta de observación de la escala jerárquica salarial; la falta de beneficios a pensionadas por la falta de cumplimento de las modificatorias de la ley y la falta de corrección del cálculo sobre el ítem Zona Desfavorable que sólo se cobra un 18% del 40 establecido".
En diálogo con Télam, Muñoz dijo que "esta movilización demuestra lo que generó la señora ministra con sus manifestaciones; no puede ser que le estemos pidiendo comida y nos tire un bono de 40.000 pesos para comprar uniformes".
"La recomposición salarial del policía de Río Negro debe ser real, porque necesita vestirse dignamente, comer y alimentar a su familia", agregó.
La ministra Minor anunció este martes la liquidación por única vez de $40.000 para activos y pasivos de esa fuerza que se pagaría durante este mes.
La protesta estuvo acompañada por los integrantes de la Asociación Sindical de Salud Pública (Asspur) y por soldados que estuvieron en el continente durante la Guerra de Malvinas, quienes expresaron también sus demandas.
Te puede interesar
Río Negro y provincias patagónicas proponen correr la barrera al norte
Ante la convocatoria del Gobierno Nacional para debatir el futuro del sistema de control sanitario que protege a la Patagonia, Río Negro propuso extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país. Esta propuesta fue realizada este lunes en el marco de la gestión del Ministro Carlos Banacloy y el mandato del Gobernador Alberto Weretilneck.
Río Negro licita obras escolares por $1.090 millones
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició un proceso de licitaciones que se extenderá durante abril y parte de mayo, destinado a un conjunto de obras clave en establecimientos educativos de la provincia. El presupuesto oficial total es de $1.090 millones.
Más de 14.000 Agentes Públicos ya se sumaron a las capacitaciones del IPAP
Continúan abiertas las inscripciones para sumarse a la primera serie de cursos autogestionados virtuales del 2025, del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP). Desde su primera convocatoria, más de 14,000 agentes públicos se inscribieron y desde el 7 de abril se encuentran capacitándose en diferentes propuestas.