El Gobierno de Río Negro ofreció un aumento salarial acumulativo a sus trabajadores
El Gobierno provincial ofreció hoy un incremento salarial del 5% mensual acumulativo, que representa un 80% efectivo anual para todo el 2023.
Esta medida, que responde a un histórico pedido de los gremios estatales, marca un nuevo paradigma en la definición de los incrementos, ya que hasta el momento los mismos siempre se realizaron sobre la base del último sueldo de la paritaria del año anterior.
La oferta gubernamental prevé el comienzo del pago de los ajustes con los haberes de febrero, y contempla una cláusula de revisión en caso que la inflación acumulada supere en 10 puntos porcentuales el incremento otorgado.
La propuesta fue realizada hoy a los gremios estatales ATE y UPCN en la reunión de la Mesa de la Función Pública y UNTER en la paritaria docente. Ahora, los gremios analizarán en sus respectivos ámbitos los alcances de la misma.
En reunión de la Mesa de la Función Pública estuvieron presentes por el Gobierno el Ministro de Economía, Luis Vaisberg; de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; y la Secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga, junto a los representantes de ATE Rodrigo Vicente; y de UPCN, Luis Rosas.
En tanto, en la paritaria docente participaron el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez; de Trabajo, Jorge Stopiello, y la conducción de UNTER, encabezada por su titular, Silvana Inostroza.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.