Once provincias definieron la convocatoria a elecciones para este año
Se trata de Río Negro, Neuquén, Misiones, San Juan, Jujuy, Salta, Tucumán, La Pampa, Chaco, Santa Fe y San Luis cuyos cronogramas ya están firmes o en vías de estarlo.
Los gobiernos de once provincias ya confirmaron el cronograma para las próximas elecciones provinciales y oficializaron el desdoblamiento de los comicios nacionales.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, firmó hoy el decreto que convoca a elecciones provinciales para el próximo 16 de abril.
En esta provincia, los ciudadanos podrán elegir gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y comisionados de fomento.
Por su parte, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, convocó hoy a elecciones para el próximo 11 de junio para los distintos cargos provinciales y será mediante el sistema electoral de Lemas.
La convocatoria fue oficializada esta tarde a través del Decreto 52 y refrendado por el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Fabián Filomena, donde se convoca a elecciones provinciales para las candidaturas de gobernador y vicegobernador de la provincia; senadores y diputados provinciales, intendentes municipales e intendentes comisionados y concejales municipales, cuyos mandatos vencen y deben renovarse el 10 de diciembre de 2023.
El gobierno de Neuquén, encabezado por Omar Gutiérrez, por su parte, informó que las elecciones provinciales se llevarán a cabo el próximo 16 de abril, fecha en la que la ciudadanía elegirá gobernador, vice, legisladores y autoridades municipales de algunas localidades bajo la modalidad de Boleta Única Electrónica.
Misiones, en tanto, oficializó el llamado a elecciones provinciales para el 7 de mayo de 2023, cuando se elegirá al próximo gobernador, que sucederá a Oscar Herrera Ahuad, y vicegobernador, y se renovará además la mitad de los diputados provinciales, concejalías e intendencias en todas las localidades.
El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, anunció que la fecha de las elecciones provinciales serán el domingo 14 de mayo para elegir gobernador y vice, 19 diputados departamentales y 17 diputados por representación proporcional.
En Jujuy, el próximo 7 de mayo los ciudadanos elegirán al nuevo gobernador, como también a intendentes y la mitad de los cuerpos legislativos de todas sus jurisdicciones.
Los comicios en esa provincia serán en simultáneo con la elección de convencionales constituyentes que tienen a su cargo discutir la reforma parcial de la Constitución local que impulsa el Ejecutivo jujeño.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, convocó a elecciones para definir cargos provinciales y municipales para el 14 de mayo de 2023, a través del sistema de boleta única electrónica.
En tanto, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, anunció oficialmente que las elecciones de la provincia se llevarán a cabo el domingo 14 de mayo, para todos los cargos.
El Tribunal Electoral de La Pampa, por su parte, oficializó las fechas de las elecciones internas abiertas, obligatorias y simultáneas del 12 de febrero y las generales el 14 de mayo.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, anunció que la provincia celebrará elecciones para cargos ejecutivos y legislativos el 17 de septiembre de este año.
Mientras, en Santa Fe, los comicios generales de la provincia se realizarán entre el 27 de agosto y el 10 de septiembre y la ciudadanía elegirá al gobernador que sucederá a Omar Perotti.
Te puede interesar
Estudiante de Roca cambió su relato: “Nunca nos llegó comida en mal estado”
El Presidente del Centro de Estudiantes del CET 3 de General Roca se desdijo de sus acusaciones públicas sobre los alimentos que se brindan en esa escuela, quedando demostrado así que todas las acusaciones fueron infundadas o parte de una campaña de difamación contra el Gobierno de la Provincia.
Descontrol en Neuquén: un alumno de 12 años llevó un arma a la escuela y apuntó a niños de cuarto grado
Un episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200 de la ciudad de Neuquén.
“La reiterancia permitirá que delincuentes esperen su proceso detenidos"
Este 22 de mayo, la Legislatura de Río Negro tratará, entre otros proyectos, la Ley de Reiterancia, iniciativa que suma una herramienta clave para frenar el delito reiterado y que permitirá a los fiscales pedir prisión preventiva para quienes acumulen múltiples causas penales activas.